• La canciller alemana, Angela Merkel, visita el centro de refugiados en Heidenau (este), 26 de agosto del 2015.
Publicada: sábado, 22 de agosto de 2015 17:19
Actualizada: domingo, 25 de septiembre de 2016 15:08

Un grupo de manifestantes alemanes atacaron el viernes por la noche a autobuses de refugiados en la ciudad alemana de Heidenau, situada en el norte de este país europeo.

A veces quieres ser un extranjero en nuestro país. Pero no alemán. Me dan vergüenza los racistas de Heidenau”, ha lamentado el viceministro alemán de Asuntos Exteriores, Michael Roth, mediante su cuenta en la red social Twitter.

A veces quieres ser un extranjero en nuestro país. Pero no alemán. Me dan vergüenza los racistas de Heidenau”, denuncia el viceministro alemán de Asuntos Exteriores, Michael Roth.

Al menos 31 personas han resultado heridas durante los enfrentamientos entre la Policía y cientos de congregantes, pertenecientes al ultraderechista Partido Nacional Demócrata de Alemania (NPD, por sus siglas en alemán), que repudiaban la llegada de 250 personas para alojarse en un edificio desocupado de la ciudad.

Los protestantes coreaban el canto de 'Wir sind das Volk' (Somos el pueblo), el eslogan inicialmente usado en la antigua Alemania del este, y adoptado por el movimiento islamófobo PEGIDA (el acrónimo alemán de Europeos Patriotas contra la Islamización de Occidente).

Según un portavoz de la Policía “la situación está ahora en calma tras los disturbios», mientras no ha especificado el número de heridos.

En los recientes meses, Alemania ha sido escenario de masivas marchas tanto a favor como en contra del movimiento antimusulmán, PEGIDA.

Manifestantes protestan contra una marcha del movimiento islamófobo PEGIDA en Fráncfort, Alemania. 20 de junio de 2015

 

Desde el 20 de octubre último, la ciudad oriental de Dresde, donde surgió a finales del año pasado la mencionada corriente islamófoba, ha sido testigo de concentraciones contra los musulmanes. El pasado mes de julio, el diario germano Spiegel, informó de que la mayoría de los refugiados en este país temen por sus vidas.

A pesar de estos ataques xenófobos contra los que buscan asilo en Alemania y las constantes quemas de sus casas, el país anunció en el mismo mes de julio que acogerá a 9000 refugiados más.

La canciller alemana, Angela Merkel, alertó en su mensaje de Año Nuevo sobre los prejuicios y el odio transmitidos por el movimiento antislámico, al subrayar que "sus corazones son fríos y están llenos de prejuicio y odio".

Sin embargo, Merkel creó polémica al hacer llorar a una niña palestina inmigrante, por decirle que no todos los inmigrantes pueden quedarse en Alemania y que algunos tendrían que regresar a casa.

Alemania tiene que acomodar a un número de solicitantes de asilo sin antecedentes este año ya que grandes números de personas huyen de los conflictos y de la pobreza de países del Medio Oriente y África.

El país espera recibir cerca de 450.000 solicitudes de asilo en 2015, más del doble que en el  2014, cuando alrededor de 200.000 personas solicitaron asilo.

bhr/ktg/hnb

Comentarios