• El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.
Publicada: martes, 6 de octubre de 2015 0:09
Actualizada: martes, 6 de octubre de 2015 1:26

Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han advertido a Moscú tras el ingreso de un avión de combate ruso en el espacio aéreo de Turquía.

"Estamos profundamente preocupados porque este es precisamente el tipo de cosas en las que si Turquía hubiera respondido como es su derecho, podría haber resultado en el derribo" de la aeronave, ha comentado este lunes John Kerry, secretario de Estado estadounidense.

Estamos profundamente preocupados porque este es precisamente el tipo de cosas en las que si Turquía hubiera respondido como es su derecho, podría haber resultado en el derribo" de la aeronave, ha comentado este lunes John Kerry, secretario de Estado estadounidense.

Kerry ha explicado haber abordado el incidente con el canciller turco, Feridun Sinirlioglu, el ministro de Defensa estadounidense, Ashton Carter, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice.

Además, ha considerado necesario que Washington y Moscú den continuación a sus conversaciones militares para evitar tales “conflictos accidentales”.

Por su parte, la OTAN ha emitido un comunicado en el que ha condenado en los términos más enérgicos la “violación” del espacio aéreo turco por parte de la aviación rusa.

"Los aliados piden a la parte rusa que tome todas las medidas necesarias para garantizar que tales violaciones no se repitan en el futuro", se reza en la nota.

La OTAN ha acusado a Rusia de atacar a civiles en Siria, así como a los grupos que ha considerado como “opositores” para luego exigir al Kremlin que cese inmediatamente tales incursiones.

Rusia ha confirmado este lunes que un caza suyo entró el sábado en el espacio aéreo de Turquía debido a “mal tiempo”, aunque la OTAN alega que dos aviones rusos lo hicieron los días 3 y 4 de octubre.

El Ministerio turco de Asuntos Exteriores ha convocado al embajador de Rusia en Ankara, Karlov Andrey, para pedirle explicaciones y “protestar enérgicamente” por el incidente mientras el premier turco, Ahmet Davutoglu, ha amenazado con “atacar” cazas rusos si vuelven a entrar en el espacio aéreo de su país.

El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu.

 

Rusia inició la semana pasada una campaña de bombardeos contra objetivos del EIIL en el norte y en el centro de Siria, tras la petición de ayuda militar que hizo el presidente sirio, Bashar al-Asad.

Turquía –que califica los ataques aéreos rusos contra Daesh como un error – y Rusia tienen posturas opuestas sobre el modo de gestionar el conflicto que se vive en Siria; Moscú defiende al presidente sirio Al-Asad, mientras que Ankara insiste en que la salida del presidente es imprescindible. 

Desde el inicio de la crisis siria en 2011, el Gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, no ha escatimado ningún esfuerzo para acabar con el Gobierno sirio y ha brindado todo tipo de ayuda a los que llama los "opositores moderados".

Rusia, por su parte, dice que bombardea a todos los terroristas, sin discriminación y lamenta que el Occidente y sus aliados, incluida Ankara, no tengan una definición clara de los “opositores moderados” en Siria.

kaa/ncl/hnb