• Síntesis: Bases militares de EE.UU. en América Latina y el Caribe
miércoles, 10 de febrero de 2021 23:30

Estados Unidos tiene cerca de 800 bases militares a lo largo del mundo, de ellas más de 76 en América Latina. Entre las más conocidas resaltan: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, 9 en Colombia y 8 en Perú, concentrándose la mayor cantidad en Centroamérica y el Caribe.

Las políticas injerencistas de EE.UU. tienen un antecedente en América Latina, que empieza desde la Doctrina Monroe en 1823.

Estas políticas coercitivas fueron expuestas explícitamente en las décadas 50 y 60 en la región, a través de la creación y el apoyo a los regímenes dictatoriales y golpes de Estado por militares que fueron entrenados en la Escuela de las Américas.

El Comando Sur norteamericano, en marzo de 2018, hizo pública una información sobre su estrategia para América Latina en los próximos diez años, los supuestos peligros o amenazas identificadas y el modo de enfrentarlas.

Así mencionó a Cuba, Venezuela, Bolivia, también la lucha contra el narcotráfico, redes ilícitas regionales y transnacionales, mayor presencia de China, Rusia e Irán en América Latina y el Caribe, auxilio ante desastres, así como el papel asignado a las fuerzas de seguridad de cada país en diferentes rubros vinculados con la seguridad interna, regional e internacional, como ejemplo de estas amenazas y peligros.

Sin embargo, la reemergencia de los países críticos a las políticas de Washington y la creación de un eje de resistencia en la región, ha causado que el país norteño haya enfrentado derrotas en las últimas décadas.

fmd/anz/mkh

Comentarios