• ¿Qué opinas?: Ofensiva contra las comunidades indígenas en Colombia
lunes, 23 de diciembre de 2019 19:41

Dos masacres ocurrieron en la última semana de octubre al norte del Departamento del Cauca, en el suroccidente de Colombia.

En la primera, asesinaron a una gobernadora y cuatro guardias indígenas nasas. Menos de 48 horas después, a escasos 15 kilómetros, las víctimas fueron cuatro contratistas que hacían mediciones topográficas en un área de cultivos ilícitos.

En el país se ha incrementado el asesinato de excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y líderes sociales. Pero en los últimos meses, la violencia ha arreciado gravemente contra las minorías étnicas, en particular, contra los indígenas.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció ya a mediados de octubre que en 2019 habían asesinado 115 indígenas. Un problema nacional, que ahora se agudizó en Cauca.

De una parte, la región tiene una ubicación estratégica, que despierta el apetito de grandes planes legales y de muchos proyectos ilegales. De otra, allí cohabita un elevado número de etnias, con considerables niveles de organización y territorios atravesados en la ruta de esas codicias.

Para el senador indígena Feliciano Valencia, se trata de una crisis humanitaria que afecta la vida y pervivencia de los pueblos indígenas del norte del Cauca.

Lo más preocupante es la indolencia que existe alrededor del tema: el Gobierno nacional hace poco por evitar las muertes anunciadas; los grandes medios abordan el asunto con sensacionalismo; la mayor parte de la sociedad se olvida pronto de las masacres, en un país acostumbrado por décadas a mirar para otro lado.

xsh/ncl/hnb

Comentarios