lunes, 1 de abril de 2019 19:59

En el golpe de Estado contra Venezuela impulsado por Estados Unidos, un buen número de países de América Latina secundan las acciones.

El Gobierno de extrema derecha de Iván Duque, en Colombia, es uno de los que promueve la ofensiva en diferentes instancias y foros internacionales, sobre todo, desde el llamado Grupo de Lima y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Si bien Duque ha expresado que no apoyaría una invasión, indicios recientes hacen pensar en lo contrario. Así lo han manifestado líderes de la oposición en Colombia, basados en los precedentes de las incursiones militares estadounidenses en varios países, así como en las anotaciones del estadounidense John Bolton en su agenda, observadas durante una rueda de prensa, en las que registra el envío de 5000 militares a Colombia, y en los movimientos de tropas poco comunes detectados en la frontera con Venezuela.

La realidad es que el clima de tensión es alto entre poblaciones históricamente hermanadas y con un importante intercambio fronterizo. La enérgica campaña mediática desatada contra Venezuela influye directamente en la opinión de los colombianos. Los hechos se presentan de forma desequilibrada y tendenciosa, dándoles toda la presencia a líderes opositores y golpistas, y ninguna a funcionarios del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La mayor parte de la migración venezolana corresponde a población descontenta con el actual Gobierno, y dentro de ella hay un sector pudiente muy bien acogido en Colombia, con reconocidos opositores ubicados en posiciones de mando en los medios de comunicación, como RCN (nacional e internacional), Caracol y Cable Noticias.

Sin el menor disimulo, los diversos informativos justifican las medidas injerencistas de los Estados Unidos y de otros países en Venezuela, incluidas las del propio Gobierno colombiano. Sin embargo, a través de redes sociales y medios alternativos, una parte de la población también está al tanto de lo que en realidad ocurre en el país vecino, y, cuando menos, tiene una mirada distinta en algunos aspectos.

Este capítulo del programa trata de recoger las opiniones de los colombianos sobre este asunto planteando las siguientes preguntas:

¿Qué sabes de la situación en Venezuela?

¿Qué pensarías si el presidente del Congreso de Colombia, Ernesto Macías, se autoproclamara presidente?

¿Qué opinas de la decisión del Gobierno colombiano de reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela?

¿Cómo evalúas el desempeño mediático en relación con los sucesos de Venezuela?

smd/nii/

Comentarios