lunes, 14 de octubre de 2019 21:13

Recientemente, Iván Márquez y otros excombatientes de las FARC anunciaron la creación de una nueva guerrilla.

El anuncio estremeció al país y ha tenido resonancia mundial. El Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz a finales de 2016, luego de décadas de conflicto interno, y de una difícil negociación de cinco años.

El acuerdo ha afrontado muchos inconvenientes. La oposición del sector de la ultraderecha orientado por el expresidente Álvaro Uribe ha sido la mayor dificultad para la paz. Lo fue en los diálogos y no ha dejado de serlo en la implementación. Obstáculo acrecentado con la presidencia de Iván Duque, un cálculo político y hechura de Uribe.

Aunque el acuerdo tiene retrasos e incumplimientos, la mayor parte de los excombatientes aún se acogen a él. Se estima que sólo el 10 % ha regresado a la lucha armada o se vincula con actividades delictivas. El acuerdo con las FARC ha sido un importante paso en el camino hacia la paz en Colombia, y, para muchos, la decisión del rearme tomada por algunos excombatientes no debe ni puede afectar el acuerdo.

smd/rha

Comentarios