viernes, 18 de abril de 2025 5:34

El sistema de salud de la República Dominicana enfrenta una fuerte presión debido a la alta cantidad de parturientas haitianas que acuden a los hospitales públicos.

Este fenómeno, que se ha incrementado en los últimos años, supone una carga económica significativa para el Estado dominicano, ya que estas atenciones suelen ser cubiertas con fondos públicos sin recibir compensación alguna.

En varias ocasiones, el gobierno ha anunciado la intención de cobrar a los extranjeros indocumentados por el uso de los servicios hospitalarios.

Sin embargo, estas medidas no han sido implementadas de manera efectiva, y los centros de salud continúan atendiendo a la población migrante sin mecanismos claros de recuperación de costos.

Durante su primera gestión de gobierno, el presidente Luis Abinader habló sobre la posibilidad de construir dos maternidades en el lado haitiano, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero esta iniciativa no ha tenido avances concretos. A pesar de haber sido anunciada como una solución para aliviar la sobrecarga hospitalaria en el país, hasta el momento el proyecto no se ha materializado.

Mientras tanto, los extranjeros indocumentados, en particular las parturientas haitianas, que utilizan los servicios de los hospitales públicos sin pagar, siguen representando una pesada carga para el sistema de salud dominicano.

kmd/hnb

Comentarios