• Saleh al-Samad, jefe del consejo político del movimiento popular Ansarolá
Publicada: domingo, 15 de noviembre de 2015 9:27

El movimiento popular yemení Ansarolá considera a la comunidad internacional y las Naciones Unidas como factores que propagan la guerra en Yemen.

“Si la comunidad internacional hubiese actuado con seriedad, se habría paralizado la agresión saudí a Yemen, se habría levantado el cruel bloqueo en su contra y se habría establecido una fecha para el inicio de diálogos serios entre todas las partes”, enfatizó el sábado Saleh al-Samad, jefe del consejo político de Ansarolá.

A criterio de Al-Samad, la postura indiferente adoptada por la comunidad internacional y la continuación de los ataques saudíes contra el territorio yemení, han dado lugar a la masacre de civiles yemeníes y la destrucción de las infraestructuras del país.

Civiles yemeníes contemplan los restos de una casa derrumbada como consecuencia de los ataques saudíes contra Saná, la capital, 14 de octubre de 2015.

 

Al final, expresó la disposición de Ansarolá para acoger cualquier “esfuerzo positivo” que coadyuve al fin de las agresiones y el bloqueo.

Hasta la fecha, la campaña militar saudí contra Yemen, comenzada el 26 de marzo sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha causado la muerte de al menos 6090 yemeníes —entre ellos 1698 niños y 1038 mujeres—, y dejado más de 13.500 heridos, según cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen.

tas/ctl/msf