“Las fuerzas de la coalición saudí deben esperar más ataques en la profundidad de su territorio mientras continúen su agresión y asedio injusto”, ha señalado este miércoles el ministro de Defensa de Yemen, Naser al-Atefi, conforme recoge la cadena local Al Masirah.
En un discurso ofrecido en el distrito de Qataber, en Saná (capital yemení), Al-Atefi ha aseverado que la sangre del pueblo inocente yemení no se desperdiciará. Los agresores lamentarán haber cometido tales crímenes, ha recalcado.
LEER MÁS: Ataque aéreo saudí contra un mercado yemení mata a 14 civiles
El titular de Defensa de Yemen ha insistido, además, en que los horribles crímenes cometidos por los invasores saudíes acelerarán su destrucción por parte de las fuerzas del Ejército y los comités populares yemeníes.
Las fuerzas de la coalición saudí deben esperar más ataques en la profundidad de su territorio mientras continúen su agresión y asedio injusto”, alerta el ministro de Defensa de Yemen, Naser al-Atefi.
“Nuestra capacidad misilística y de drones es un poder disuasorio y estratégico”, ha agregado, antes de destacar que las fuerzas yemeníes cuentan con la experiencia y determinación necesaria para desarrollar y modernizar aún más sus equipamientos militares para poder hacer frente a los agresores.
LEER MÁS: Yemen promete sorprender a Riad con tecnología militar avanzada
LEER MÁS: Drones yemeníes vuelven a bombardear el aeropuerto saudí de Abha
Últimamente, las tropas yemeníes han intensificado sus ataques de represalia contra centros militares y aeropuertos saudíes y han advertido de que se producirán “grandes sorpresas” en el futuro, si Arabia Saudí y sus aliados no ponen fin a sus bombardeos y bloqueo aéreo y naval contra su vecino sureño.
La agresión saudí contra Yemen, iniciada en marzo 2015, ha causado más de 91 000 muertes en el país más pobre del mundo, según cifras ofrecidas por el Proyecto de Localización y Datos de Conflictos Armados (Acled, por sus siglas en inglés). Las Naciones Unidas (ONU) calcula que, si la guerra no se detiene, la cifra de víctimas mortales podría llegar a situarse en 500 000 para finales del año 2020.
fmk/Ivs/alg