• El Grupo de Puebla, un foro político y académico integrado por representantes políticos del mundo​ fundado el 12 de julio de 2019.
Publicada: miércoles, 9 de diciembre de 2020 22:53

El Grupo de Puebla afirma, en una nota, que las elecciones parlamentarias celebradas en Venezuela el 6 de diciembre se desarrollaron dentro de la normalidad.

El Grupo de Puebla saluda la realización de elecciones legislativas en Venezuela y constata que los comicios se desarrollaron dentro de la normalidad, de forma pacífica y sin incidentes. Reitera su posición de que el camino democrático es la mejor vía para superar la crisis por la que atraviesa el país”, ha denunciado el ente.

La madrugada del lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció la victoria de la coalición oficialista Gran Polo Patriótico (GPP) en las elecciones parlamentarias, con el 68,43 % de los 6,2 millones de votos emitidos, mientras que la Alianza Democrática opositora recabó un 17,52 %.

No obstante, tras conocerse los resultados, varios países europeos anunciaron que dichos comicios eran “fraudulentos”. A esta negativa de Europa a reconocer la legitimidad de las elecciones en Venezuela se han sumado los Gobiernos de EE.UU., Canadá y los países integrantes del autodenominado Grupo de Lima.

Por otro lado, el Grupo de Puebla ha destacado que se debe poner fin a la crisis económica en Venezuela provocada por las sanciones impuestas por el Gobierno de EE.UU. en plena pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, para luego condenar a algunos gobiernos de América del Sur que decidieron apostar por la violencia a través de embargos y bloqueos comerciales, y por apoyar las intervenciones militares en el país bolivariano.

El Grupo de Puebla jamás apoyará ninguna salida de fuerza para superar una crisis política en el hemisferio. Apostar a golpes de Estado, disfrazados o no a partir de la desestabilización [del actual Gobierno], desafiando la Constitución venezolana, agrava la situación en ese país, aumenta el sufrimiento de su pueblo y provoca inestabilidad en toda nuestra región, con pérdidas significativas para la integración regional”, reza el texto.

El Grupo de Puebla cuenta entre sus integrantes más destacados con los expresidentes de Ecuador Rafael Correa; de Brasil Dilma Rousseff; de Paraguay Fernando Lugo; y de España José Luis Rodríguez Zapatero.

sar/anz/mkh