• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, 21 de abril de 2018.
Publicada: jueves, 27 de septiembre de 2018 19:28

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, analizaron el miércoles cuestiones políticas en la iglesia Harlem (EE.UU.).

“Hemos sido víctimas de una gran agresión imperialista, pero puedo decir esto, el 26 de septiembre del 2018, la revolución bolivariana de Venezuela está de pie, está viva y está victoriosa”, señaló Maduró durante su discurso.

El mandatario venezolano aseveró, asimismo, que a Estados Unidos no le importa la democracia. Si lo hiciera, no amenazaría a los países democráticos con la intervención militar.

En otra parte de esta reunión, Maduro habló de las "sanciones ilegales" contra su Gobierno y de cómo Estados Unidos está utilizando su moneda para estrangular a la economía venezolana.

En este contexto, Maduro defendió firmemente la credibilidad de Cuba durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), ante los crecientes bloqueos económicos implementados por los Estados Unidos.

Hemos sido víctimas de una gran agresión imperialista, pero puedo decir esto, el 26 de septiembre del 2018, la revolución bolivariana de Venezuela está de pie, está viva y está victoriosa”, señaló el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

El presidente cubano, por su parte, habló de la solidaridad de la nación cubana con otras naciones latinas. También recordó como el difunto líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, habló en la misma iglesia en el año 2000.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto varios paquetes de sanciones contra el Gobierno de Maduro, el más reciente contra la esposa del presidente venezolano, Cilia Flores, que se han ido extendiendo desde que se implementaron en 2017 como parte de la guerra económica que está librando contra el gobierno socialista.

Desde que la iglesia de Harlem abrió sus puertas en la década de 1930, ha sido un centro de defensa comunitario y progresista al que acudieron personalidades como Fidel Castro.

En esta famosa iglesia católica se han celebrado muchos eventos importantes, como el discurso de Martin Luther King que pronunció desde el púlpito contra la guerra de Vietnam en abril de 1967.  

Se dio también la bienvenida al entonces presidente y luchador por los derechos humanos Nelson Mandela, en la década de 1990, en su primera visita a EE.UU. tras salir de la prisión en su natal Sudáfrica.

fmd/ktg/mkh/hnb