• Tropas ucranianas marchan en Kiev, Ucrania, 15 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 26 de noviembre de 2018 9:35
Actualizada: lunes, 26 de noviembre de 2018 10:22

Ucrania pone al Ejército en alerta de combate por el incidente con Rusia en el mar Negro, y el presidente del país europeo propone imponer la ley marcial.

“De acuerdo con la decisión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de imponer la ley marcial, el Jefe del Estado Mayor General y el Comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania ordenaron poner a las unidades de las fuerzas armadas ucranianas en alerta de combate”, ha informado este lunes el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Ucrania.

Dicho Ministerio anuncia que también ha fortalecido las medidas de contrainteligencia “para evitar otras provocaciones de los servicios especiales de Rusia en el territorio de Ucrania”.

El Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania planteó anteriormente su iniciativa de imponer la ley marcial por 60 días debido a la captura por la Marina rusa de tres navíos ucranianos en el estrecho de Kerch, entre el mar de Azov y el mar Negro.

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, afirma que apoyará la iniciativa y propondrá al Parlamento imponer el estado de excepción por el incidente. Aunque el establecimiento de ley marcial “no implica que Ucrania vaya a lanzar una ofensiva”, su objetivo es defender el territorio y soberanía ucraniana, precisa.

De acuerdo con la decisión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de imponer la ley marcial, el Jefe del Estado Mayor General y el Comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania ordenaron poner a las unidades de las fuerzas armadas ucranianas en alerta de combate”, informa el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Ucrania.

 

Según las autoridades rusas, el incidente tuvo lugar el domingo por la mañana, cuando los buques ucranianos cruzaron “ilegalmente” la frontera estatal rusa dirigiéndose al estrecho de Kerch, en la zona estratégica del mar de Azov, situado entre Crimea (anexionada en 2014 a Moscú) y el este de Ucrania (escenario de un conflicto que enfrenta a Kiev y a los independentistas).

Dicha incursión viola los artículos 19 y 21 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que reservan a los Estados ribereños el derecho a garantizar la seguridad de navegación, sostiene Moscú.

Rusia denuncia que las naves ucranianas “maniobraban de forma peligrosa” y “no obedecían” a las advertencias de los barcos rusos que las escoltaban. Finalmente los guardias fronterizos rusos se vieron obligados a emplear las armas para impedir el paso de dichas embarcaciones.

La Dirección de Fronteras del Servicio Federal ruso de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) señala que dicha “provocación” buscaba, en realidad, crear una situación de conflicto en la región.

Ucrania, por el contrario, acusa a Rusia de disparar contra sus barcos en “una escalada premeditada” y de herir a varios de sus efectivos. Además ha exigido que Rusia repatrie a los militares heridos, devuelva los bienes militares ucranianos e indemnice por los daños causados.

Kiev ha solicitado ayuda militar a sus aliados internacionales para “contener al país agresor, entre ellas imponer nuevas sanciones y recrudecer las actuales”. Señala que abordará el tema con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

ahn/mjs/nii/