“Unión Europea (UE), recupera el juicio. Lo digo de nuevo: si ustedes intentan presentar nuestra operación como una invasión, abriremos las puertas y les enviaremos 3,6 millones de refugiados”, ha advertido este jueves Recep Tayyip Erdogan.
Durante un discurso ofrecido en Ankara (la capital turca), Erdogan ha reaccionado, de este modo, a las críticas lanzadas por varios países del mundo, entre ellos la UE, por la ofensiva de Ankara contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) en el norte de Siria.
LEER MÁS: Unión Europa insta a Turquía a cesar sus agresiones en Siria
Al respecto, el mandatario turco ha acusado a Bruselas de mentir y de no haber mantenido su promesa de facilitar ayuda económica a Turquía, en relación al acuerdo cerrado en 2016 por el que Ankara aceptaba controlar el flujo de refugiados hacia Europa a cambio de soporte financiero para atender a los migrantes en su territorio.
Unión Europea (UE), recupera el juicio. Lo digo de nuevo: si ustedes intentan presentar nuestra operación como una invasión, abriremos las puertas y les enviaremos 3,6 millones de refugiados”, advierte el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en reacción a las criticas por la ofensiva de Ankara en el norte de Siria.
El mandatario turco ha pedido, además, a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la que Turquía es miembro, y sobre todo a Estados Unidos, que le apoyen en su operación militar en el norte de Siria.
“No aceptamos que elijáis a una organización terrorista antes que a Turquía”, ha insistido, en alusión a las YPG, afiliadas sirias del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), grupo kurdo que está en la lista negra de Ankara.
LEER MÁS: Agresión turca en Siria ayudará a huir a miles de reos terroristas
El miércoles, Erdogan anunció el comienzo de una agresión militar en el noreste de Siria, bajo el objetivo de neutralizar las amenazas terroristas contra Turquía y establecer una zona segura que contribuya al retorno de los refugiados sirios a sus hogares.
Turquía ha lanzado dos operativos en el norte de Siria desde 2016, a pesar del férreo rechazo de Damasco. La última ofensiva, iniciada a principios de 2018, le permitió a Ankara y a los insurgentes que tiene por aliados apoderarse de Afrin, una ciudad en el norte de la provincia septentrional siria de Alepo.
Por su parte, el Gobierno de Siria, presidido por Bashar al-Asad, ha advertido que está decidido a enfrentar cualquier agresión turca “por todos los medios legítimos”.
fmk/lvs/ftn/rba