"No queremos bases militares, no queremos medidas de carácter proteccionista, no queremos tratamiento xenófobo a los latinoamericanos que van a Estados Unidos, no nos gustan los muros", declaró el miércoles el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, en una conferencia de prensa en la sede del ente en Quito (capital ecuatoriana).
El secretario de la Unasur abogó por fijar una política de ese organismo tomando en cuenta los aspectos que puedan acercar o alejar al bloque y al país norteamericano, según recoge la agencia oficial de noticias de Ecuador, Andes.
No queremos bases militares, no queremos medidas de carácter proteccionista, no queremos tratamiento xenófobo a los latinoamericanos que van a Estados Unidos, no nos gustan los muros", declaró el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper.
El expresidente de Colombia entre 1994 y 1998 se preguntó, además, cuál será la posición de EE.UU. con Donald Trump en la Casa Blanca respecto a temas como si "se va a construir el famoso muro" en la frontera con México, "que prácticamente dividiría de manera física a Las Américas", y si proseguirá "la apertura del nuevo relacionamiento de Cuba con los Estados Unidos".
"Si estamos hablando de mejorar los derechos humanos, del compromiso de esta región con el mejoramiento del cambio climático, si estamos hablando de una relación que nos permita que los latinos puedan trabajar y sean reconocidos en los Estados Unidos, ese tipo de relaciones sí nos interesan", explicó Samper.
Asimismo, planteó interrogantes acerca de la posición estadounidense en relación con las Islas Malvinas, bajo dominio británico y reclamadas por Argentina, y sobre el apoyo de EE.UU. al proceso de paz en Colombia, entre otros temas.
Finalmente, expresó su deseo de que se mantengan muchas de las líneas trazadas por el presidente en funciones de EE.UU., Barack Obama, al que consideró uno de los mejores gobernantes de ese país, especialmente al final de su mandato.
snz/anz/mjs/mrk