Publicada: domingo, 1 de octubre de 2017 10:59
Actualizada: domingo, 1 de octubre de 2017 12:14

Los chiíes expresan su pesar por el martirio del tercer imam de los chiíes, el Imam Husein (P), nieto del profeta de Islam, mediante distintos rituales.

Se trata del día de Ashura, el más triste del mundo musulmán. Etimológicamente, Ashura proviene de ‘ashra’, diez en árabe, y significa ‘el décimo día’, ya que se celebra en esta fecha del mes de Muharram del calendario lunar.

En Ashura, no sólo cayó mártir el Imam Husein (P), sino que tuvo lugar uno de los sucesos más trágicos e importantes de la historia del Islam. Ashura es más que un día de luto. Es lo que ha hecho que el Islam prevalezca.

El califato Omeya gobernaba a la gran comunidad islámica de aquel entonces. El recién nombrado califa, Yazid, pidió al Imam Husein (P) que le expresara lealtad para dar legitimad a su Gobierno. Pero, el Imam (P) se negó a dar veracidad a la administración de una persona corrupta y tirana como Yazid, que buscaba cambiar el espíritu del Islam.

Los analistas internacionales Aleksander Nagi desde Bogotá (capital de Colombia) y Pablo Jofré Leal desde Santiago de Chile (capital de Chile) abordan el tema del martirio del Imam Husein (P) en una entrevista con HispanTV.

Asimismo, desde los estudios en Teherán, el experto en asuntos islámicos sheij Abdulkarim Paz y el analista internacional Raffaele Mauriello profundizan la importancia de esta fecha.

kmd/ctl/tas