Ahora los padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, cambiaron de estrategia. Marcharon de los cuatro puntos diferentes de la Ciudad de México para llamar a atención a su movimiento de protesta.
Y es que los padres se están quedando solos en las marchas. Los mexicanos indignados por la desaparición de los normalistas ya no salen a las calles a apoyarlos. Tampoco los oportunistas que sacan provecho de cualquier tragedia; pero los padres, se mantienen firmes ante la indiferencia de las autoridades.
Cada mes los padres, salen a las calles de la Ciudad de México a exigir respuestas. Quieren una diferente. No Aceptan la “verdad histórica” que armó el ex procurador Jesús Murillo Karam sobre la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Ahora, la nueva procuradora, Arely Gómez, no ha dado a conocer nuevos hallazgos sobre la investigación y sus referencias al caso, han sido muy limitadas.
Frente al monumento que instalaron en memoria de los desaparecidos, manifestaron la desventaja en la que viven.
Frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, encendieron un hoguera con pancartas y papales para llamar la atención de las autoridades y que no permitirán elecciones en Guerrero el próximo 7 de junio.
Hace ocho meses ocurrió una de las tragedias que más han conmovido a la sociedad mexicana en los últimos tiempos, son ocho meses en que los padres aun no encuentran respuestas satisfactorias, ni siquiera una que les diga, si sus hijos siguen vivos o están muertos.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
aaf/hnb