• Una sesión del Parlamento iraní con sede en Teherán, capital persa.
Publicada: martes, 28 de enero de 2025 7:34

Los legisladores iraníes califican de “intervencionista y parcial” una resolución antiraní del Europarlamento y reiteran su firme apoyo al Cuerpo de Guardianes de Irán.

Una abrumadora mayoría de diputados del Legislativo iraní condenaron enérgicamente el lunes la reciente resolución del Parlamento Europeo (PE) que denuncia “las violaciones de los derechos humanos” en Irán, y consideraron la medida como un enfoque “intervencionista y parcial” del bloque comunitario hacia el país persa.

La referida resolución, aprobada el 23 de enero por 556 votos a favor, 6 en contra y 42 abstenciones, acusa a la República Islámica de supuesta “violación sistémica de los derechos humanos” y una “diplomacia de rehenes”.

La Eurocámara pidió una ampliación de las sanciones de la Unión Europea (UE) para incluir a todos los individuos responsables de supuestos “abusos”, entre los que menciona los altos cargos judiciales, al tiempo que llamó a designar al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán como entidad terrorista por su supuesta “participación en violaciones generalizadas de los derechos humanos y actividades represivas”.

Los parlamentarios iraníes reiteraron en un comunicado el compromiso de la República Islámica con respetar los derechos humanos y garantizar “la justicia para todos sus ciudadanos basándose en las leyes nacionales y los principios del derecho internacional”. Sin embargo, los diputados denunciaron que “el ataque al Poder Judicial y al Cuerpo de Guardianes” constituye un “plan de los opositores para debilitar el poder de Irán”.

“En un momento en el que dos jueces iraníes de alto rango han sido martirizados en un acto terrorista, el Europarlamento ha intervenido claramente en los asuntos internos de Irán distorsionando la realidad y mostrando su apoyo a los grupos terroristas”, criticaron los legisladores persas.

 

Los magistrados, identificados como Ali Razini, jefe de la Sección 39 del Tribunal Supremo, y Mohamad Moqiseh, jefe de la Sección 53, fueron asesinados en el edificio del Tribunal Supremo en el centro de Teherán el 18 de enero. Trabajaban en casos de lucha contra los delitos contra la seguridad nacional, el espionaje y el terrorismo.

El comunicado enfatizó que “Irán siempre ha estado a la vanguardia de la lucha contra el terrorismo” y “ha sido víctima del terrorismo organizado y de Estado”. No obstante, la nota denunció que muchos terroristas están llevando a cabo actos de terrorismo libremente contra el país persa con el apoyo de la UE.

Parlamento iraní dará una respuesta enérgica a posible inclusión del CGRI en lista negra

Los diputados iraníes describieron al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica como “una institución legítima y popular que garantiza la seguridad nacional y regional”, y advirtieron que Irán “dará una respuesta enérgica” a cualquier intento del Europarlamento de colocar a la fuerza élite en la lista de grupos terroristas.

“El Parlamento iraní no permanecerá en silencio ante cualquier falta de respeto hacia las Fuerzas Armadas de la República Islámica”, avisa la nota.

El Parlamento de Irán “insta al Europarlamento a abrir los ojos a las realidades globales en lugar de emitir resoluciones sesgadas e interferir en los asuntos internos de Irán, y a abstenerse de probar caminos improductivos en el trato con el pueblo iraní”.

ftm/ncl/tqi