Una fuente de seguridad informada dijo este sábado a la agencia iraní de noticias Tasnim que, tras la creciente presión del Gobierno albanés, los cabecillas del MKO decidieron reubicar a ciertos miembros de su campamento Ashraf-3, ubicado en una localidad al oeste de la capital de Albania, Tirana, en Alemania y Canadá.
Los dirigentes del grupo terrorista ya han hecho arreglos para el traslado a un lugar no revelado en Canadá, como un primer paso, con permisos de residencia del país norteamericano o pasaportes temporales.
El plan del MKO para la evacuación de Ashraf-3 y el traslado de los elementos, sobre quienes pesa una posible detención de la policía antiterrorista de Albania, ha provocado disputas entre los miembros que se encuentran en los rangos medios y bajos de la organización terrorista.
Los líderes del MKO presentaron el mes pasado el plan de reubicación después de que las autoridades policiales albanesas y el Tribunal Especial sobre Corrupción y Crimen Organizado del país europeo introdujeran una serie de restricciones, de cumplimiento estricto, a los residentes del campamento Ashraf-3, tras el descubrimiento de pruebas incriminatorias.
Los cabecillas del MKO no han logrado convencer a los funcionarios franceses de que acepten a varios terroristas en un campamento en la comuna de Auvers-sur-Oise, en las afueras del noroeste de París, capital gala.
Albania ha impuesto varias restricciones al grupo
En junio, la policía albanesa allanó el campamento Ashraf-3 alegando que el MKO estaba involucrado en “ataques terroristas y cibernéticos” contra instituciones extranjeras.
Las autoridades incautaron 150 dispositivos informáticos vinculados a actividades terroristas. Al menos una persona murió y decenas más resultaron heridas durante los enfrentamientos en el campo.
Durante la operación de búsqueda de la policía albanesa, se descubrió muchos documentos que revelaban plan de MKO para llevar a cabo acciones terroristas cibernéticas contra Irán, e incluso contra ciertas personas en Albania, EE.UU. y otros países europeos.
A principios de agosto, según informes, la policía albanesa tomó el control de la sede de los terroristas e impuso un rígido toque de queda en toda la zona.
En la última medida para restringir las actividades terroristas y cibernéticas del grupo antiiraní, el Gobierno de Albania cortó el acceso a Internet en el campamento a finales de agosto.
El primer ministro albanés, Edi Rama, declaró que el MKO debe abandonar Albania si utiliza este territorio para luchar contra Irán, y añadió que Tirana no tiene intención de estar en guerra con Irán y “no acepta a nadie que haya abusado de su hospitalidad”.
El MKO tiene las manos manchadas con la sangre de más de 17 000 civiles y autoridades iraníes tras la Revolución Islámica (1979). También luchó en las filas del ejército del exdictador iraquí Sadam Husein durante los ocho años de guerra impuesta contra Irán.
Lo impactante es que esta organización salió de la lista de los organismos terroristas de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en 2009 y 2012, respectivamente.
msm/ncl/rba