• Musulmanes condenan blasfemia al Corán durante una protesta en Srinagar, en Cachemira, 26 de julio de 2023. (Foto: EPA)
Publicada: miércoles, 2 de agosto de 2023 11:37
Actualizada: jueves, 3 de agosto de 2023 3:46

La embajada de Irán en Madrid avisa que las repetidas profanaciones al Corán en Suecia y Dinamarca son complots en curso en Europa para fomentar la islamofobia.

“La repetición de la injuria y la profanación contra el sagrado Corán en Suecia y tratar de hacer lo mismo en Dinamarca demuestra que una voluntad en Europa está decidida a insultar descaradamente los mayores valores de dos mil millones de musulmanes, incluidas las comunidades islámicas en países europeos y, por ende, a expandir el odio”, reza un comunicado emitido el martes por la legación iraní en Madrid, capital española.

La nota subraya que las agresiones a las santidades religiosas y la promoción del discurso de odio son condenadas y prohibidas tanto según el Derecho Internacional, como según distintos documentos de la ONU, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, así como diferentes documentos jurídicos en Europa, incluidos el Código Penal sueco y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La misión diplomática persa lamenta que, pese a que las recientes injurias al sagrado Corán y santidades islámicas en Suecia y Dinamarca, han sido condenadas por la Organización de Cooperación Islámica y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, “los perpetradores de este crimen cultural no solo no valoran las normativas legales en Europa, sino que tampoco prestan atención a la vigencia de los convenios y las resoluciones de las Naciones Unidas”.

 

La nota condena “en los términos más enérgicos la continuación de los insultos al Corán” y pide a España que, bajo la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, tome medidas eficaces para impedir que se repitan estos delitos.

Fustiga a los Gobiernos de Suecia y Dinamarca por no haber cumplido con sus obligaciones legales y morales para impedir blasfemias al Corán y castigar a los autores de estos delitos.

Asimismo, censura que “la Unión Europea, aun a pesar de algunas tímidas posiciones declaradas, está bastante y significativamente lejos de cumplir con su responsabilidad moral para prevenir este comportamiento y prestar la atención no discriminatoria a los derechos de los ciudadanos europeos”.

La nota advierte que la continuidad de profanaciones a las santidades islámicas confirmará que el bloque europeo está aplicando “un doble estándar” descarado en materia de los derechos humanos.

El comunicado fue emitido un día después de que Dinamarca y Suecia fueran testigos de nuevos ataques contra el sagrado Corán, actos que se realizaron bajo la luz verde de las autoridades de ambos países y volvieron a desatar olas de condena y repudio en países musulmanes.

Desde Irán, cargaron contra occidente por su silencio cómplice ante tales profanaciones y exigieron castigos severos para los autores.

ftm/ncl/hnb