• Abdolrahman Qasemlu, el líder del grupúsculo terrorista separatista denominado Partido Democrático del Kurdistán de Irán.
Publicada: sábado, 15 de julio de 2023 1:58
Actualizada: sábado, 15 de julio de 2023 2:53

En el aniversario de la muerte de Abdolrahman Qasemlu, líder de un grupúsculo terrorista; aquí les ofrecemos parte de su historial de la traición y el terrorismo.

El jueves se cumplió 34 años de la muerte del líder del grupúsculo terrorista separatista denominado Partido Democrático del Kurdistán de Irán, Abdolrahman Qasemlu, quien murió el 13 de julio de 1989 por disparos de individuos desconocidos en Austria.

“Qasemlu, Qasemlu, tu camino continúa”, así correaron el año pasado los terroristas armados, que trataron lanzar un conflicto callejero en algunas zonas occidentales de Irán, fronterizas con Irak, al aprovechar los disturbios, ya acaecidos, tras la muerte de la mujer iraní Mahsa Amini. Pero, ¿quién es Abdolrahman Qasemlu, cuyo camino pretendían seguir los terroristas infiltrados en el oeste del país persa?

Del gobierno baasista de Irak al Partido Democrático del Kurdistán

El llamado Partido Democrático del Kurdistán es uno de los principales grupos separatistas kurdos antiraníes que operan en la región del Kurdistán de Irak.

El Partido Democrático del Kurdistán de Irán es el grupo armado más antiguo de los kurdos iraníes que se formó un año antes del establecimiento del Partido Democrático del Kurdistán de Irak, el actual gobernante de la región autónoma del Kurdistán iraquí, ubicada en el norte del país árabe.

En medio de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Irán por las fuerzas aliadas, nada más establecido, el Partido Democrático del Kurdistán de Irán fundó la llamada “República de Mahabad” en la provincia de Azarbaiyán Occidental, con el apoyo de la antigua Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); sin embargo, esta autoproclamada república fue derrocada 11 meses después, con la retirada de los soviéticos.

Las actividades armadas de este grupo continuaron durante el régimen de Pahlavi, y luego de severos conflictos con el Gobierno central, trasladaron finalmente sus actividades al territorio de Irak, y su lema pasó de la autonomía al separatismo.

Durante su presencia en Irak, el Partido Democrático del Kurdistán de Irán estableció una estrecha relación con el partido Baas, cuyo líder era el exdictador iraquí Sadam Husein. Fue entonces cuando Qasemlu viajó a Irak y trabajó en el Ministerio de Economía del régimen, y luego llegó a convertirse en el jefe del llamado Partido Democrático del Kurdistán.

Abdolrahman Qasemlu en una reunión con Masud Rayavi (drcha.), líder del grupo terrestrita Muyahidín Jalq en Bagdad, Irak.

Qasemlu, mercenario de Sadam Husein en la guerra impuesta a Irán

Una serie de documentos publicados por la revista The Cradle revelaron que durante la guerra impuesta a Irán en la década de 1980, el Irak de Sadam Husein había pagado 125 000 dólares a Qasemlu a través de su embajada en París (capital de Francia).

Mientras tanto, los documentos confidenciales de la embajada estadounidense en Bagdad (capital de Irak), proporcionan información explícita sobre una reunión de Qasemlou con Sadam en 1988.

Qasemlu recibió gran repudio por negar, en una entrevista con el semanario israelí en árabe Kul al-Arab, el documentado uso de armas químicas contra los kurdos por parte del régimen de Sadam, que acabó con la vida de unas 200 000 personas.

sre/rba