• La sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, la capital.
Publicada: jueves, 24 de noviembre de 2022 22:27

Irán condena la resolución del CDHNU en su contra y afirma que instrumentalizar una “comisión de investigación” pro derechos humanos viola la soberanía del país.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) ha aprobado este jueves una resolución antiraní relativa a lo que llama la “situación de los derechos humanos en Irán” en el marco de una reunión convocada por un grupo de miembros del organismo, encabezado por Alemania e Islandia, que busca una investigación sobre supuestos abusos en esta esfera durante los recientes disturbios en el país persa.

La reacción desde Irán no ha tardado en llegar, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha censurado enérgicamente la iniciativa y ha lamentado los enfoques oportunistas y el abuso instrumental de los derechos humanos por algunos países, lo ha considerado como la razón del aumento de las tensiones.

“Una vez más, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha sido utilizado para servir los intereses de unos pocos países a corto plazo”, se lee el texto.

Mediante un comunicado emitido esta misma jornada, la referida Cartera ha informado que Irán ha formado dos comités para investigar la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia policial en septiembre pasado: un comité especializado para dilucidar los hechos que llevaron a su fallecimiento y otro comité nacional integrado por abogados y representantes independientes para analizar los recientes sucesos en el país.

Por todo lo mencionado arriba, precisa la nota, Irán “considera innecesaria y una violación de la soberanía del país, crear cualquier nuevo mecanismo para investigar los asuntos de los últimos dos meses en Irán, de modo que, no reconoce esta resolución”.

 

De acuerdo al texto, la resolución es el resultado directo del uso de información falsa y la campaña mediática de los enemigos del país persa para promover objetivos antiraníes en la escena internacional.  

Durante la reunión del CDHNU en Ginebra (Suiza), China, Rusia, Venezuela, Nicaragua, Pakistán y Siria, entre otros, han criticado la política de doble rasero aplicada por este organismo y el uso politizado de los DD.HH. por Occidente.

En varias ocasiones, las autoridades iraníes han denunciado que algunos países vapulean los derechos humanos y mecanismos internacionales como una herramienta para promover sus ambiciones e intenciones políticas, lo que Teherán considera como un enfoque poco constructivo.

mmo/ctl/mkh