En declaraciones formuladas durante una rueda de prensa en Nueva York (EE.UU.), al margen del 77.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (AGNU), el mandatario iraní ha afirmado que Irán está listo para llegar a un acuerdo justo y estable, pero, ha dejado claro que, cualquier acuerdo sobre el pacto nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— que no resuelva los problemas de salvaguardias no durará.
“Siempre hemos enfatizado y declarado oficialmente que, hoy en día, el tema más importante es el levantamiento de sanciones y el acuerdo que se está discutiendo no será sostenible si carece de una resolución de los casos de salvaguardias”, ha acentuado Raisi.
A continuación, el presidente persa ha recordado que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) siempre ha tenido la libertad de realizar investigaciones para constatar las actividades pacíficas del programa nuclear de Irán, y sus cámaras siempre han monitoreado y ha anunciado más de 15 veces que no ha habido desviaciones en la industria nuclear del país.
Respecto a las nuevas sanciones de Estados Unidos contra el país persa, Raisi ha declarado que estas medidas muestran la falta de sinceridad de Washington en los diálogos que se siguen para revivir el acuerdo nuclear de 2015.
Por eso, ha enfatizado que la solidez de un acuerdo está condicionada a las garantías y la confianza que otorgue EE.UU., puesto que, remarca, un acuerdo seguro será la base de otros contratos económicos.
Raisi ha puesto de relieve que la parte iraní ya ha anunciado su decisión final para concluir los diálogos de Viena, por lo que ahora “la pelota está en la cancha de los estadounidenses” y espera que tomen una medida asertiva, ha agregado.
Asimismo, ha precisado que su Administración no vincula sus políticas económicas a los resultados del diálogo sobre el PIAC “porque, si la mesa del pueblo y la economía del pueblo dependen del PIAC, esto causará serios problemas. La política de nuestro gobierno es participar en las negociaciones y dar la bienvenida a un buen acuerdo”, ha subrayado Raisi.
Irán investiga muerte de Mahsa Amini
En respuesta a una pregunta sobre la muerte de la joven iraní Mahsa Amini y el contexto en el país al respecto, el presidente ha dicho que el caso está bajo investigación y la opinión final sobre este asunto está en manos de las autoridades judiciales.
Raisi ha asegurado que su Gobierno no permite que se violen los derechos de ningún ciudadano, pero los temas de derechos humanos no deben verse con doble rasero.
En este sentido, ha recordado que casos iguales ocurren en Estados Unidos y no son investigados. “¿Cuántas personas fueron asesinadas por la Policía el año pasado en Estados Unidos, y acaso han sido esos casos investigados? ¿Por qué no se investigan los casos de otras personas en Europa y América muertas o heridas por policías?”, ha dicho.
Ha enfatizado que, en la República Islámica, es deber del Gobierno velar por la justicia de todos los ciudadanos y la protección de sus derechos, sin embargo, ha indicado que las protestas se escuchan, pero hay que diferenciar entre protestas y disturbios.
“Nadie acepta molestias. Hoy en día, la libertad de expresión en la República Islámica de Irán es tal que se expresan diferentes opiniones en los círculos prácticos, políticos y culturales y en los medios de comunicación, pero la protesta es diferente al disturbio”, ha precisado.
Irán pide el fin de la ocupación israelí
Sobre la causa palestina, el presidente iraní ha dicho que “desde hace 70 años Palestina ha estado ocupada y su gente vive en otras tierras como Jordania, Siria, El Líbano y otros lugares”.
Esta situación no puede continuar y esta opresión contra Palestina debe terminar, enfatizó.
También ha subrayado que las soluciones de EE.UU. y sus aliados occidentales no pudieron zanjar la causa palestina y no lograron dar a los palestinos sus derechos. Por tanto, es bueno si se toma en consideración la propuesta de la República Islámica registrada en las Naciones Unidas que pide a todos los residentes de Palestina, incluidos musulmanes, judíos y cristianos, participar en un referendo para determinar su futuro.
Agrega: que, de lo contrario, consideramos que cualquier solución que ignore el derecho de Palestina sea una solución.
En otro tema relacionado, el presidente ha manifestado que la normalización de lazos con el régimen de Israel es “una daga en la espalda” del pueblo palestino, además de que socava la seguridad de la región.
En cuanto a la situación actual de Ucrania, Raisi ha expresado que la guerra no constituye una salida a la crisis, por lo que, a su juicio, “la guerra se puede convertirse en diálogo, y las diferencias se pueden ser solucionados a través del diálogo”.
Irán pide justicia por asesinato de general Soleimani
En otro momento, Raisi ha vuelto a resaltar el papel destacado del teniente general iraní Qasem Soleimani, héroe de la lucha contra el terrorismo en la erradicación de Daesh en la región. “Toda la región y el mundo deberían rendir homenaje a esta figura, que sacrificó su vida entera por la seguridad de la zona y la seguridad de los civiles”, ha destacado.
Asimismo, ha asegurado que Irán sigue investigando, incluso en instancias internacionales, el caso del asesinato del general Soleimani para llevar a los autores de este acto de terrorismo.
glm/ncl/mkh