En declaraciones expresadas este martes en el mausoleo del Imam Jomeini, fundador de la República Islámica, en el sur de Teherán, la capital, el presidente del Poder Judicial de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, ha criticado la represión de las minorías y la violenta policial en Estados Unidos, cuyo más reciente caso ha atestiguado el mundo el pasado lunes cuando un agente de la Policía de la ciudad de Mineápolis, en el estado de Minnesota (norte), mató a un afrodescendiente identificado como George Floyd.
El trato dado por la Policía norteamericana a este hombre negro evidencia un Estados Unidos sin máscaras, ha sostenido la máxima autoridad del Poder Judicial de Irán.
Raisi ha censurado también el silencio que mantienen los que alegan ser defensores de los derechos humanos ante la destrucción en masa de los derechos del ser humano en Estados Unidos, y como un ejemplo, ha aludido a la manera en que se atiende a los infectados por el nuevo coronavirus en ese país.
“Estados Unidos debe ser juzgados hoy como un violador de los derechos humanos, nunca es un defensor de estos derechos. El tema no se trata solo de la situación de la población no blanca en EE.UU., sino del racismo sistemático que existe en ese país”, ha enfatizado.
El asesinato de Floyd ha generado amplias protestas a lo largo de todo EE.UU., e incluso más allá en contra del racismo, la xenofobia y los abusos policiales contra las minorías raciales.
Esta tragedia ha desenterrado otros casos similares, como el de Eric Garner, que murió asfixiado en 2014 por el abrazo mortal de un policía en Nueva York, tras gritar hasta 11 veces: “No puedo respirar”, y que se volvió símbolo del movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan); o el caso de Michael Brown, de 18 años, que murió en Ferguson (Missouri) a manos de otro oficial blanco en 2014. Cabe mencionar que unos 700 afrodescendientes han sido asesinados desde 2017 a manos de las fuerzas del orden.
La comunidad afroamericana también ha sido víctima de una conducta discriminatoria de la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, frente a la proliferación del patógeno entre la población negra en algunos estados, incluidos Michigan, Illinois y Wisconsin, pues el porcentaje de afroamericanos que ha muerto en los hospitales a causa de la COVID-19, enfermedad que causa el nuevo coronavirus, supera el del resto de la población.
msm/ctl/nsr/msf