Así ha contestado el experto de temas políticos Iñaki Gil de San Vicente en una entrevista concedida este miércoles a la cadena HispanTV, al abordar el comportamiento de Estados Unidos ante los acuerdos internacionales, como el pacto nuclear con Irán de 2015.
“Los acuerdos internacionales son respetados por las potencias dominantes o las potencias occidentales en la medida que les interesa”, critica el entrevistado.
Además, opina que, en el contexto actual de la crisis generada por la COVID-19, ahora los acuerdos ya no tienen ninguna validez para el Occidente, EE.UU. y Europa, porque saben que el mundo ha cambiado definitivamente y lo que está en juego es un enfrentamiento total por la hegemonía.
En cuanto a sus expectativas para después del próximo octubre, Gil de San Vicente no se muestra optimista y dice que “hay que ser realistas, ya que la situación en el mundo actual está empeorando”.
El miércoles, el presidente iraní, Hasan Rohani, ha enfatizado que EE.UU. ha llegado a un callejón sin salida respecto al pacto nuclear, firmado en 2015 con el Grupo 5+1(integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y se ha dado cuenta que su salida del pacto fue un error.
La restricción sobre las ventas de armas convencionales a Irán expira el próximo mes de octubre, según la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que valida el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Fuente: Noticias HispanTV
rtk/ncl/mkh/hnb