“Se trata de uno de los movimientos espontáneos más importantes en la historia de las auténticas revoluciones populares del mundo, que derrotó al imperialismo estadounidense y humilló a EE.UU. ante el mundo”, ha dicho este lunes el comandante en jefe del Ejército de Irán, el general de brigada Abdul Rahim Musavi, en una marcha en Teherán, capital persa, en conmemoración del “Día Nacional de la Lucha Contra la Hegemonía de EE.UU.”, que se celebra el 4 de noviembre, 13 de Aban, del mes iraní.
LEER MÁS: Egido: EEUU agrede a los iraníes por haber sido expulsado de Irán
El año 1979, en tal fecha, los estudiantes revolucionarios iraníes, conscientes de los actos de espionaje que llevaba a cabo Washington contra el país persa, tomaron la embajada estadounidense en Teherán.
Según el funcionario castrense persa, lo que dio coraje a la juventud iraní para protagonizar tal gesta fueron las humillaciones que infligió EE.UU. a Irán” antes de la victoria de la Revolución Islámica (1979), entre ellas, el saqueo de sus recursos nacionales, explica.
La embajada estadounidense en Teherán, añade, servía a Washington como “sede para urdir y ejecutar diversos complots contra la Revolución Islámica”.
Se trata de uno de los movimientos espontáneos más importantes en la historia de las auténticas revoluciones populares del mundo, que derrotó al imperialismo estadounidense y humilló a EE.UU. ante el mundo”, dice el comandante en jefe del Ejército de Irán, el general de brigada Abdul Rahim Musavi.
También ha subrayado el largo historial de la enemistad de EE.UU. con la nación iraní, que se agravó tras la victoria de la Revolución Islámica, como demuestra el apoyo de Washington a grupos opositores iraníes y grupúsculos terroristas, su ataque a petroleros y plataformas petrolíferas, la imposición de sanciones brutales y el bloqueo de propiedades de Irán, y la ya conocida guerra blanda que libra contra este país, sin olvidar las guerras subsidiarias que financia.
LEER MÁS: Líder de Irán: EEUU es el enemigo de la nación persa
“El enemigo debería saber que las sanciones, amenazas, insultos y sediciones no debilitarán la voluntad soberana de la nación iraní, que jamás sucumbirá a las demandas excesivas y a la intimidación”, repite, enfatizando que ahora Irán es “más fuerte que hace 4 décadas”.
Ayer domingo, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, con motivo de este mismo aniversario, señaló que la República Islámica nunca se ha quedado de brazos cruzados ante la animosidad sin fin de EE.UU., en concreto ante la política de sanciones y los esfuerzos de EE.UU. para inmiscuirse en los asuntos de Irán.
tqi/ftn/nii/