“También hemos decidido conectar los ferrocarriles de ambos países, facilitar los lazos económicos y eliminar el costo del visado”, ha declarado este martes el presidente de Irán, Hasan Rohani, durante un encuentro con grupos tribales y líderes religiosos iraquíes reunidos en Bagdad, capital del país árabe.
En cuanto a su viaje a Irak, Rohani ha señalado que con estas medidas, tanto Teherán como Bagdad buscan consolidar los lazos estratégicos y burlar las sanciones estadounidenses impuestas contra Irán.
Estados Unidos desde que abandonó unilateralmente el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) e impuso sanciones económicas contra Teherán ha presionado a Bagdad a que le secundara, en vano, en sus políticas antiraníes y sin tener en cuenta los fuertes lazos históricos que unen a estos dos países vecinos.
También hemos decidido conectar los ferrocarriles de ambos países (Irán e Irak), facilitar los lazos económicos y eliminar el costo del visado”, ha declarado este martes el presidente de Irán, Hasan Rohani, en un encuentro con los grupos tribales de Irak.
El dignatario persa además ha afirmado que “Irán propone a Irak utilizar monedas nacionales en el comercio bilateral”,como una medida para sortear las medidas punitivas estadounidenses impuestas contra Teherán.
El mandatario persa apostilló que el mundo debería saber que Irán e Irak se apoyan mutuamente por los lazos históricos que unen a ambos pueblos.
En cuanto a esta buena sintonía entre Teherán y Bagdad, las autoridades iraquíes han agradecido en numerosas ocasiones al país persa su apoyo a Irak en la lucha contra el terrorismo. A finales de 2017, gracias al asesoramiento militar de la República Islámica, el Ejército iraquí, junto a las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), logró liberar al país mesopotámico de las garras del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
krd/rha/msm/mkh