• El presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarazi.
Publicada: sábado, 16 de febrero de 2019 8:47
Actualizada: sábado, 16 de febrero de 2019 11:27

EE.UU. se vio obligado a retirar a sus tropas de Siria, y no tendrá otro remedio que hacer lo mismo en Irak y Afganistán, señala un alto funcionario iraní.

El presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, seyed Kamal Jarazi, volvió a rechazar el viernes las acusaciones infundadas de EE.UU. contra la República Islámica, al que tacha de un “actor desestabilizador” en la región.

“¿Qué desestabiliza la región? ¿Quién lo hace? Los que injieren…. Los que crearon los grupos terroristas e intentaron derrocar los gobiernos, estos son quienes desestabilizan la zona”, aseveró Jarazi en una clara alusión a EE.UU. y sus aliados occidentales y regionales, que formaron la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en un intento para utilizarla contra el Gobierno legítimo del presidente sirio, Bashar al-Asad, entre otras metas nefastas.

Contrario a tal postura hostil, Irán siempre ha jugado un papel relevante para restaurar y salvaguardar la paz y la seguridad en la región, y ha proporcionado un efectivo apoyo a sus vecinos en la lucha contra el terrorismo, especialmente a Irak y Siria, destacó el funcionario iraní en declaraciones hechas en una entrevista con la cadena de televisión catarí Al-Jazeera.

“Nos hemos esforzado mucho en el combate contra terroristas en Irak y Siria. Irán ha desempeñado un rol estabilizador y no desestabilizador. Son los países europeos que deben responder por sus masivas ventas de armas a Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el régimen israelí”, denunció.

¿Qué desestabiliza la región? ¿Quién lo hace? Los que injieren…. Los que crearon los grupos terroristas e intentaron derrocar los gobiernos, estos son quienes desestabilizan la zona”, asevera el presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, seyed Kamal Jarazi, en una clara alusión a EE.UU. y sus aliados occidentales y regionales, que formaron la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en un intento para utilizarla contra el Gobierno legítimo del presidente sirio, Bashar al-Asad, entre otras metas nefastas.

 

El también excanciller iraní ha hecho alusión, además, al anuncio del Gobierno estadounidense de retirar sus fuerzas militares de Siria en los próximos meses, mientras atribuye la decisión al fracaso sufrido por Washington en el país árabe.

“Washington no tuvo otro remedio que retirar a sus tropas de Siria, y no tendrá además otra opción que hacer lo mismo en Irak y Afganistán, ya que ha quedado demostrado que con la continuidad de su presencia militar no va a lograr nada”, subrayó Jarazi.

Estados Unidos intervino en el conflicto de Siria en septiembre de 2014, al frente de una autodenominada coalición internacional para combatir presuntamente al grupo terrorista Daesh, sin el consentimiento de Damasco, que ha exigido en reiteradas veces el fin de la campaña de ataques de la alianza occidental en Siria y la retirada de las fuerzas militares estadounidenses y de sus aliados de su territorio.

El Gobierno de Damasco achaca, de hecho, a la “resistencia” del pueblo sirio la retirada de EE.UU., mientras que hay senadores estadounidenses que señalan que la decisión pone de relieve el “fracaso” de Washington y constituye “una victoria” para Siria y para los países que la apoyan en la lucha antiterrorista, como Irán y Rusia.

mnz/ktg/hnb/msf