Publicada: domingo, 29 de mayo de 2016 21:08
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 8:32

Un funcionario iraní ha lamentado este domingo que los obstáculos creados por Arabia Saudí hayan imposibilitado a los ciudadanos iraníes asistir a los rituales del Hach de este año.

"Teniendo en cuenta la forma en que las autoridades saudíes trataron a los delegados iraníes durante las dos rondas de negociaciones, así como en vista de su sabotaje y los obstáculos que han creado, es prácticamente imposible la realización de los rituales del Hach de este año (para los iraníes)", ha afirmado el ministro de Cultura y Orientación Islámica de Irán, Mohamad Ali Yanati.

Una delegación iraní viajó el martes a Arabia Saudí para mantener conversaciones con los funcionarios saudíes. Durante esta última ronda de pláticas el equipo iraní que llegó a la ciudad saudí de Yeda con determinadas propuestas y demandas dio un plazo hasta este domingo a la parte saudí para continuar los diálogos.

Teniendo en cuenta la forma en que las autoridades saudíes trataron a los delegados iraníes durante las dos rondas de negociaciones, así como en vista de su sabotaje y los obstáculos que han creado, es prácticamente imposible la realización de los rituales del Hach de este año (para los iraníes)", ha afirmado el ministro de Cultura y Orientación Islámica de Irán, Mohamad Ali Yanati.

"A pesar de todos los esfuerzos de la República Islámica, los saudíes ignoraron el derecho legítimo de los iraníes para llevar a cabo los rituales del Hach", reza un comunicado emitido la jornada del domingo por la Organización de Hach y Peregrinación de Irán.

 

Mi interpretación es que el Gobierno saudí impidió deliberadamente a los ciudadanos iraníes asistir a la peregrinación del Hach de este año", ha lamentado Yanati.

Entre las principales demandas de Irán fue la necesidad de garantizar la seguridad y la protección de los peregrinos iraníes por Riad, para evitar la repetición de los incidentes de la trágica estampida mortal ocurrida en septiembre de 2015 en Mina, una localidad cercana a La Meca (Arabia Saudí), durante el Hach, la cual causó la muerte de miles de peregrinos, incluidos más de 460 iraníes.

Yanati ha subrayado que debido a la imposibilidad de proporcionar un apoyo diplomático y consular a sus ciudadanos en suelo saudí, la República Islámica durante todo el proceso de las negociaciones con la parte saudí sentía gran “preocupación” por la seguridad de sus peregrinos.

"Mi interpretación es que el Gobierno saudí impidió deliberadamente a los ciudadanos iraníes asistir a la peregrinación del Hach de este año", ha lamentado.

Asimismo, ha desmentido las afirmaciones hechas por el vice ministro saudí de Asuntos Exteriores de que Irán no abordó con seriedad la cuestión del Hach de este año. “Son puras propagandas mediáticas, con las que ellos (funcionarios saudíes) buscan ocultar sus propios sabotajes”, ha asegurado Yanati.

El sábado, la Cancillería iraní denunció que las preferencias políticas de Arabia Saudí afectan los rituales de Hach, y dijo que la monarquía saudí tendría que asumir la responsabilidad de la cancelación del Hach de este año.

Transcurridos ocho meses de los sucesos de la última y sangrienta peregrinación de Hach, Arabia Saudí aún no ha publicado un informe sobre la tragedia de Mina, donde más de 2400 peregrinos de más de 20 países islámicos perdieron la vida. Posteriormente ante la indignación de Teherán, el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud alabó en los medios de comunicación estatales a las autoridades saudíes por la celebración “exitosa” de los rituales del Hach del mismo año.

ftm/rha/hnb