• Perú cierra el 2018 como abanderado contra la corrupción
Publicada: lunes, 31 de diciembre de 2018 23:37

El cambio de presidente, la detención de líderes políticos y la lucha anticorrupción marcaron el año 2018 en Perú.

El 2018 se inició con la llegada del papa Francisco, quien arribó en un contexto convulsionado por el indulto al expresidente Alberto Fujimori. Su visita no estuvo exenta de críticas por los abusos de la iglesia a menores, pero el Papa logró reponerse con un mensaje de defensa ambiental, de los pueblos originarios y la lucha anticorrupción. En marzo el embajador de Perú en Canadá Martín Vizcarra reemplazó al presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció en pleno escándalo por la compra de votos para evitar su vacancia.

En junio el Gobierno enfrentó una ola de protestas por el alza del impuesto selectivo al consumo que causó la renuncia del entonces ministro de economía Carlos Oliva. Los paros cesaron por la actuación de la selección peruana en el Mundial de Rusia, pero se reavivaron con los audios donde políticos y jueces negociaban sentencias. Vizcarra planteó someter a voto popular cuatro reformas políticas y judiciales para superar la crisis.

El asilo negado por el Gobierno uruguayo al dos veces expresidente Alan García investigado por el caso Lava Jato, así como la captura en España del juez protagonista de los audios de la corrupción César Hinostroza, marcaron un año sin precedentes en la lucha contra este flagelo. El equipo de fiscales liderados por Rafael Vela y José Domingo Pérez obtendrá información vital desde Brasil en las próximas semanas.

Rudy Jordán, Lima.

smd/hnb