En una carta publicada el viernes por el periódico británico The Guardian, decenas de artistas se sumaron a una petición auspiciada por palestinos argumentando que no debería haber tratos con Israel hasta que el pueblo palestino tenga “libertad, justicia e igualdad de derechos”.
Los firmantes recuerdan que el 14 de mayo, dos días después de que la cantante hebrea Netta Barzilai ganara en Portugal la versión de este año, el ejército israelí mató a más de 50 palestinos desarmados en la Franja de Gaza, entre ellos ocho niños.
Artistas de Italia, Francia, Australia y España, entre otros países, piden a la Unión Europea de Radiotelevisión (UER), que actualmente analiza con el régimen de Tel Aviv qué ciudad podría acoger el certamen, que traslade la sede a un país “con mejor historial de derechos humanos”.
“Hasta que los palestinos tengan libertad, justicia e igualdad de derechos no podemos hacer como si no pasara nada con un estado que les niega sus derechos fundamentales”, argumenta la carta.
La polémica podría ser incluso mayor si se elige como sede la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), ya que la mitad oriental de la ciudad está reconocida internacionalmente como zona ocupada militarmente por Israel desde la Guerra de 1967.
Hasta que los palestinos tengan libertad, justicia e igualdad de derechos no podemos hacer como si no pasara nada con un estado que les niega sus derechos fundamentales”, se lee en una carta firmada por un centenar de artistas de todo el mundo pidiendo el boicot del concurso de Eurovisión que se celebrará el próximo año en Israel.
El pasado 31 de agosto, el embajador iraquí en Rusia, Haidar Mansur Hadi, declaró que Irak y Palestina están en contra de que se celebre este concurso en Jerusalén, cuyo estatus es uno de los obstáculos fundamentales para solucionar el conflicto palestino-israelí.
“Celebrar Eurovisión 2019 en Jerusalén equivale a reconocer de manera informal esa ciudad como capital israelí”, declaró entonces Hadi, quien además acusó a Israel de querer usar Eurovisión para conseguir sus objetivos y llamó a la comunidad internacional a condenar ese intento de politizar el concurso.
Entes internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), la Liga Árabe (LA) y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), así como muchos países, han condenado los crímenes israelíes y la “matanza indiscriminada” de manifestantes palestinos a manos de las fuerzas israelíes en Gaza, y han exigido la puesta en marcha de una investigación exhaustiva al respecto.
lvs/mla/snz/rba