Publicada: domingo, 1 de abril de 2018 9:30
Actualizada: domingo, 1 de abril de 2018 17:46

La Liga Árabe (LA) ha dado luz verde este domingo a la petición de Palestina para examinar en una reunión el uso de la fuerza a la que recurrió el viernes el régimen de Israel para reprimir brutalmente la pacífica Gran Marcha del Retorno en la Franja de Gaza.

En la reunión a celebrarse este domingo o mañana lunes, los países miembros de la LA van a enfatizar en la necesidad de defender los derechos legales del pueblo palestino, enfocándose en la creación de un Estado independiente de Palestina según las fronteras de 1967 y con Al-Quds (Jerusalén) como capital.

De este modo, insistirán en el derecho de los refugiados palestinos para volver a su patria y en resolver la crisis humanitaria que vive la Franja de Gaza, además de que pedirán a la comunidad internacional que imponga sanciones contra el “régimen ocupador” de Tel Aviv.

Palestina, según ha publicado la cadena jordana Alghad, ha urgido a los países árabes a adoptar duras medidas para frenar los crímenes del régimen israelí, acabar con las agresiones contra Gaza y hacer respetar el derecho de los palestinos para organizar manifestaciones pacificas.

 

Diferentes países regionales y occidentales condenaron el ataque inhumano de Israel a los gazatíes, en el que 17 personas perdieron la vida, cifra que podría aumentar por el elevado número de heridos: más de 1400.

El Gobierno de Egipto y la Universidad Al-Azhar, por su parte, censuraron el sábado los actos de violencia israelíes contra los palestinos durante las protestas del viernes que coincidieron con el Día de la Tierra Palestina, por lo que durante seis semanas hasta el Día de la Nakba (Catástrofe), la fecha de la ocupación israelí en 1948, están programadas numerosas marchas para el retorno de los refugiados palestinos.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) realizó el viernes una reunión urgente para analizar el estallido de violencia en Gaza, sin embrago, no se logró llagar a un consenso para emitir una declaración común, pese a las preocupaciones respecto a una posible escalada de la violencia en la zona.

El ministro de Exteriores de Palestina, Riad al-Maliki, denunció el sábado que Estados Unidos obstaculiza cualquier esfuerzo del CSNU para condenar la masacre del régimen de Israel en la bloqueada Franja de Gaza.

msm/lvs/msf