“Ningún acuerdo puede sobrevivir de manera unilateral. Irán hace su mejor esfuerzo para seguir siendo un Estado comprometido con las normas internacionales. No obstante, la paciencia (de Teherán) no es ilimitada”, subrayó el lunes el embajador de Irán en Francia, Bahram Qasemi, con ocasión del quinto aniversario del acuerdo nuclear logrado tras 13 años de negociaciones.
El documento, conocido formalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) fue firmado el 14 de julio de 2015 en Viena, Austria, por Irán y el entonces Grupo 5+1 —compuesto por EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania—.
El objetivo básico del PIAC era suspender parte de las actividades nucleares pacíficas de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones ilegales impuestas contra ese país por EE.UU., las Naciones Unidas y la Unión Europea (UE).
Sin embargo, en mayo de 2018, el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró a su país del pacto y restauró los embargos a Teherán y amenazó con castigar a todos los países que no acaten las sanciones de Washington contra Irán.
La República Islámica pide a los tres Estados europeos que allanen el terreno para salvar e implementar completamente el acuerdo cumpliendo sus compromisos en lugar de seguir la política ‘de máxima presión’ impuesta por Estados Unidos contra Irán.
Qasemi dijo que, aunque “Irán nunca será el primer país en violar la ley internacional o romper acuerdos multinacionales, tampoco podrá seguir siendo parte del pacto si los socios en el convenio no cumplen con su parte”.
El jefe de la misión diplomática de Irán en Francia advirtió que EE.UU. busca destruir el PIAC mediante sanciones “crueles e inhumanas” impuestas a Teherán y hacer que los demás firmantes sigan su camino.
Qasemi instó a los firmantes del pacto, a la comunidad internacional y a los organismos internacionales a mantenerse atentos ante el plan peligroso de EE.UU. para destruir el PIAC.
Los comentarios de Qasemi se producen cuando el Gobierno estadounidense se esfuerza por extender el embargo de armas convencionales a Irán, que expirará el próximo 18 de octubre, según la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que valida el pacto nuclear.
El Gobierno iraní ha advertido que la supervivencia del pacto nuclear depende del fin del embargo de armas. En esta misma línea, la cúpula política iraní ha amenazado con responder los “ataques políticos” de EE.UU. al pacto nuclear, mientras que las Fuerzas Armadas iraníes han prometido no quedarse de brazos cruzados ante cualquier acción “despreciable” de la Administración estadounidense.
ftm/lvs/mjs/msf