La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Margot Wallstrom, ha criticado en los últimos cinco años las políticas de EE.UU. respecto al Consejo Ártico, un foro “excepcional”, según la alta diplomática, donde el Occidente y Rusia cooperan entre sí, tras las recientes tensiones desatadas por la adhesión de la península de Crimea a la Federación rusa en 2014.
En alusión a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien advirtió en mayo, de lo que llamó “la conducta peligrosa” de Rusia y China en la región, Wallstrom matizó que “la política de seguridad nunca ha sido tema o tarea del Consejo Ártico. Es un consejo pacífico y no militar donde se discute otros temas. Quieren convertirlo en algo diferente”, denunció.
LEER MÁS: EEUU pide más rompehielos para competir con Rusia en el Ártico
LEER MÁS: ‘EEUU, Rusia y China rivalizan por el control del Ártico’
“Todos entendemos que compartimos la misma situación y eso es algo que nos afectará a todos extremadamente en los próximos años. Solo hemos visto el inicio de ello. Es triste y peligroso”, indicó el lunes Wallstrom en una entrevista concedida al diario Financial Times, sobre las decisiones y posturas de Washington que incluye su falta de apoyo a asuntos relacionados con el cambio climático.
Todos entendemos que compartimos la misma situación y eso es algo que nos afectará a todos extremadamente en los próximos años. Solo hemos visto el inicio de ello. Es triste y peligroso”, dijo la ministra sueca de Exteriores, Margot Wallstrom, sobre la postura de EE.UU. respecto al Consejo Ártico.
Al respecto, la jefa de la Diplomacia criticó la falta de interés de Estados Unidos en la zona en comparación con Rusia y China, que habían estado desarrollando intereses comerciales y para Moscú también intereses militares durante mucho tiempo.
Rusia ha intensificado recientemente sus actividades militares, comerciales y de exploración en el Ártico mediante la construcción de infraestructura de transporte y energía y también el desarrollo de la Ruta del mar del Norte como parte del Pasaje del Norte del Ártico, que une Europa y Asia.
LEER MÁS: Vídeo: Rusia expande su presencia en el Ártico con bases militares
LEER MÁS: Putin: Ártico debe ser un lugar sin juegos geopolíticos
El Consejo Ártico fue fundado en 1996 mediante la Declaración de Ottawa y cuenta con ocho países miembros permanentes: Canadá, Dinamarca, EE.UU., Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia.
nkh/ask/rha/msf