Un alto funcionario tuco ha puesto en entredicho este miércoles, en una entrevista con la agencia francesa de noticias AFP, la voluntad de Riad de “cooperar sinceramente” con las pesquisas sobre la muerte de Khashoggi, periodista crítico con los Al Saud que fue asesinado el 2 de octubre en el consulado saudí de Estambul (Turquía).
“No hemos tenido la impresión de que tuviesen prisa por cooperar sinceramente con la investigación”, ha señalado el funcionario, que ha pedido permanecer en el anonimato.
Las autoridades saudíes, ha agregado el informante, parecen sobre todo estar intentando “averiguar qué pruebas contra los autores (del asesinato)” tiene Ankara.
El responsable turco ha vuelto además a insistir en la petición transmitida por su Gobierno al régimen saudí de extraditar a Turquía a los 18 sospechosos detenidos en Arabia Saudí, a fin de que “rindan cuentas por sus acciones”.
No hemos tenido la impresión de que tuviesen prisa en cooperar sinceramente con la investigación”, ha señalado un alto funcionario tuco, a condición de permanecer en el anonimato, en una entrevista con la agencia francesa de noticias AFP, sobre las pesquisas del caso del periodista saudí Jamal Khashoggi.
Pese a repetidos llamados de Ankara, Riad se ha negado hasta el momento a extraditar a los 18 sospechosos de estar involucrados en el asesinato de Khashoggi. En esta misma línea, el fiscal general saudí, Saud bin Abdulá al-Muayab, viajó el domingo a Estambul, supuestamente para colaborar en las investigaciones entregando a las autoridades turcas las declaraciones de los 18 detenidos, lo que no satisfizo a Turquía.
“Hemos pedido a los responsables saudíes información sobre el lugar donde se encuentra el cuerpo de Jamal Khashoggi y la identidad del presunto cómplice local”, ha añadido el funcionario turco, antes de lamentar no haber recibido respuesta alguna por parte de Riad.
La Fiscalía saudí ha reconocido que la muerte del periodista fue premeditada, lo que contradice la versión anterior del régimen de Riad sobre una muerte accidental en una pelea dentro del consulado.
Las distintas versiones de Arabia Saudí no han logrado persuadir a la comunidad internacional ni a sus aliados europeos, que insisten en que se aclare qué pasó con Khashoggi, como volvió a exigir una vez más el lunes el canciller turco, Mevlut Cavusoglu.
Además, fuentes policiales turcas consideran que el periodista fue asesinado por orden directa del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, responsable también de la agresión a Yemen y del “secuestro” en 2017 del premier libanés, Saad Hariri.
mnz/mla/ftn/mjs