• Los líderes del llamado cuarteto de Normandía (de izquierda a derecha): Vladimir Putin, de Rusia; Angela Merkel de Alemania; François Hollande de Francia y Petro Poroshenko de Ucrania.
Publicada: miércoles, 30 de diciembre de 2015 13:38
Actualizada: sábado, 2 de enero de 2016 4:45

El llamado cuarteto de Normandía, compuesto por Rusia, Alemania, Francia y Ucrania, ha decidido prolongar la vigencia de los acuerdos de Minsk durante 2016.

“Los líderes han debatido a fondo la situación en el sudeste de Ucrania (…) Se ha acordado prolongar el plazo de su vigencia durante el año 2016”, indica el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado emitido el miércoles, después de una conferencia telefónica mantenida entre Vladimir Putin (Rusia), Angela Merkel (Alemania) François Hollande (Francia) y Petro Poroshenko (Ucrania).

Los líderes han debatido a fondo la situación en el sudeste de Ucrania (…) Se ha acordado prolongar el plazo de su vigencia durante el año 2016”, indica el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado emitido el miércoles.

La nota oficial precisa que los cuatros mandatario han adoptado esa decisión tras abordar la situación del este de Ucrania, que han calificado como “tensa” e “inestable”.

Los cuatro líderes han enfatizado además la necesidad de presionar a Kiev para que cumpla el alto al fuego en la región oriental de Donbás, que incluye Donetsk y Lugansk, lo cual, a su juicio, “sentaría las bases para llevar a cabo las tareas relacionadas con el avance de la normalización política”.

Asimismo, han coincidido en la importancia de intensificar la cooperación del Grupo de Contacto para asegurarse del cumplimiento de los acuerdos de Minsk, logrados el pasado 12 de febrero en la capital homónima de Bielorrusia.

De igual manera, han acordado elaborar y promulgar una ley para la celebración de elecciones en dicha región. En el mismo contexto, Hollande ha destacado la importancia de ese proceso y ha anunciado que las elecciones tendrán lugar a principios del año próximo.

Efectivos del Ejército de Ucrania.

 

Desde abril de 2014, cuando Kiev lanzó un operativo militar para acallar a los opositores al derrocamiento del entonces presidente, Víctor Yanukóvich, Ucrania está sumergida en un sangriento conflicto.

El pasado 8 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elevó el balance de las víctimas mortales del conflicto del este de Ucrania a al menos 7962.

ask/mla/hnb

Comentarios