Mohamad Hasan Shojaei Fard, representante del líder musulmán, el sheij Ibrahim al-Zakzaky en Irán, indicó el lunes en una entrevista con la cadena iraní en lengua inglesa Press TV que el Movimiento Islámico de Nigeria (IMN, por sus siglas en inglés) bajo el liderazgo de este clérigo había conseguido mantener unas relaciones “pacíficas” con el Gobierno durante las últimas tres décadas.
“La situación era absolutamente cultural y pacífica”, pero después de haberse iniciado las grandes manifestaciones pro-palestinas en el país africano en 2014, “Israel, Arabia Saudí y, además de estos dos, el Gobierno estadounidense trataron de impedir a que haya más actividades de este tipo”, aseveró.
LEER MÁS: Fernández: Represión de nigerianos es por influencia de wahabismo
El representante persa del líder nigeriano recalcó que las fuerzas nigerianas comenzaron el brutal asalto contra los partidarios de Al-Zakzaky desde que condenaron públicamente al régimen de Israel por sus atrocidades contra el pueblo palestino durante una manifestación que conmemoraba el Día Mundial de Al-Quds, que se celebra cada último viernes del sagrado mes de Ramadán para solidarizarse con el pueblo palestino ante la ocupación israelí.
Israel, Arabia Saudí y, además de estos dos, el Gobierno estadounidense trató de detener las actividades”, dice Mohamad Hasan Shojaei Fard, representante del líder musulmán el sheij Ibrahim al-Zakzaky en Irán, recalcando que estos tres regímenes están detrás de la represión que ejerce el Gobierno nigeriano contra los seguidores de este clérigo.
Shojaei Fard describió a las fuerzas del Gobierno nigeriano como los “títeres” de estos tres regímenes, los cuales han estado presionando a Abuya para llevar a cabo la represión mortal contra los partidarios de Al-Zakzaky.
Al-Zakzaky y su esposa fueron detenidos en diciembre de 2015, tras una violenta redada policial en su residencia, en la ciudad norteña de Zaria, en el estado de Kaduna (noroeste).
Durante el brutal arresto, apoyado por las fuerzas saudíes, tres de sus hijos perdieron la vida, su esposa sufrió heridas graves y más de 300 de sus seguidores fueron asesinados.
Desde entonces, el Movimiento Islámico de Nigeria y sus miembros son objetivo de ataques diarios por parte del Ejecutivo nigeriano que pretende etiquetar al IMN como un grupo “terrorista”.
LEER MÁS: Fuerzas de Nigeria matan a 20 miembros del movimiento islámico
En este sentido, Shojaei Fard condenó el dictamen emitido por un tribunal nigeriano que busca ilegalizar las actividades del IMN y aseveró que este fallo era “ilegal” ya que tanto Al-Zakzaky y su esposa como su movimiento no habían cometido ningún delito. El representante manifestó que dicho tribunal “está bajo el control de saudíes, israelíes y Estados Unidos”.
LEER MÁS: Movimiento de Al-Zakzaky condena su ilegalización por Gobierno
La violencia ejercida contra el Movimiento Islámico de Nigeria ha hecho que en los recientes días, miles de nigerianos se hayan movilizado para reclamar la liberación de Al-Zakzaky y exigir a la comunidad internacional que intervenga y evite que el Ejecutivo nigeriano siga cometiendo impunemente sus crímenes contra el líder musulmán y sus partidarios.
tmv/krd/rba