• El capo narco mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera es escoltado por los marines cuando se presentó a la prensa el 22 de febrero de 2014. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 17 de julio de 2019 18:31

El narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado este miércoles a cadena perpetua más 30 años de prisión por parte de la justicia de EE.UU.

Después de la solicitud del Gobierno estadounidense de imponer una sentencia de cadena perpetua al capo narco mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el juez Brian Cogan, del tribunal federal de Brooklyn, en Nueva York, le condenó este miércoles a cadena perpetua por los delitos de tráfico de cocaína, heroína y marihuana. Además, añadió 30 años de prisión por violencia con armas de fuego y 20 años más por lavado de dinero.

Guzmán, de 62 años de edad, fue declarado culpable en febrero pasado de los 10 cargos que enfrentaba, incluyendo la participación en una empresa criminal continua, cargos de tráfico de drogas y tener relaciones sexuales con niñas de menores de edad, entre otros.

Asimismo Guzmán fue reconocido culpable de financiar la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en 2012 y pagarlo un soborno de 100 millones de dólares.

 

Durante la sesión, Guzmán, que fue acompañado por su esposa Emma Corone, tuvo la oportunidad de hablar, y criticó su reclusión en EE.UU., proceso que calificó de una tortura psicológica, emocional y mental durante 24 horas. El Chapo alegó que su imagen había sido manchada.

El Chapo fue detenido el 8 de enero de 2016 en un operativo de seguridad del Ejército mexicano en su estado natal, Sinaloa (noroeste), después de que huyera el 11 de julio de 2015 del penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el estado de México. Su fuga puso en entredicho la vulnerabilidad y corrupción del Gobierno Peña Nieto.

Guzmán fue extraditado en enero de 2017 a EE.UU. para ser juzgado por ser el director del cártel de Sinaloa, la organización de tráfico de drogas más grande del mundo durante décadas. Los fiscales lo calificaron como el “líder despiadado y sediento de sangre” del cártel de Sinaloa.

LEER MÁS: ¿Cómo el cártel de Sinaloa logra crecer en EEUU?

mrz/fmk/alg