Los tiempos electorales están muy cerca. Esto podría servir para el Gobierno y retrasar las indagatorias. Así lo expresaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Bogotá, capital de Colombia.
La posibilidad de que en las próximas semanas se den a conocer avances en la investigación de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, plantea serias dudas sobre su veracidad ya que falta solo 4 meses para las elecciones presidenciales y esto podría interpretarse como oportunismo político por parte del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Representantes de diferentes fuerzas políticas condenaron que hasta ahora en vísperas electorales, se hable de dar a conocer resultados.
En la reunión entre padres de familia y sus representantes con autoridades del Gobierno mexicano, el presidente de una organización civil que respalda a los padres habló con una fotografía al frente, de una madre de un desaparecido quien murió sin saber del destino de su hijo.
El caso de Ayotzinapa marca a la actual Administración Federal, como una de las más lentas en la historia de México para resolver un caso de alto interés para la sociedad, advierten los padres de familia, ante la creciente indiferencia gubernamental.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
smd/mjs