• Sociedad civil de Guatemala rechaza al ejército en las calles
Publicada: miércoles, 23 de agosto de 2017 7:13
Actualizada: miércoles, 23 de agosto de 2017 7:34

Diputados del Congreso de Guatemala pretende sacar al ejército a las calles a combatir la delincuencia y facultarlos para realizar detenciones a la población civil.

Una polémica propuesta de reforma acaba de emanar del Congreso de la República en medio de un clima de tensión en las calles debido al repunte de violencia que experimenta el país.

Se trata de que el ejército continúe en las calles pero no sólo para apoyar en la seguridad ciudadana sino También tendría facultades que hasta ahora por orden constitucional solo la policía puede ejercer.

En los últimos meses se han disparado los índices de criminalidad, en buena medida por los ataques perpetrados por las pandillas, Mara Salvatrucha y Barrio 18, la medida del ejército en las calles es bien vista por la ciudadanía cansada de la constante violencia.

Aunque de acuerdo al diputado ponente eso también se solucionará con una guía especial para las fuerzas castrenses.

No obstante el ministro de Gobernación, Francisco Manuel Rivas Lara, asegura que la Policía Nacional Civil puede reemplazar los vacíos que paulatinamente ha dejado el ejército por convenios interinstitucionales de seguridad, en donde se ha decidido sacarlos de las calles.

Muchos de estos miedos contra el ejército tienen su fundamento en las matanzas que se registraron en la década de 1980 contra población civil, dejando como resultado al menos 200 mil muertos y más de 45 mil desaparecidos.

Miguel Salay, Guatemala

akm/msf