“Hay discusiones sobre que puede hacerse en el sector de la energía, como el carbón y el petróleo”, ha manifestado este martes el comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, al margen de una reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea en Luxemburgo para abordar un quinto paquete de sanciones contra Rusia.
Asimismo, ha aseverado que la aprobación de tales sanciones necesita coincidencia entre los miembros del Consejo, aunque todavía existe un desacuerdo entre los Estados miembros.
Conforme a las declaraciones de Dombrovskis, Polonia y los países bálticos están a favor de imponer embargos al sector energético del país euroasiático, mientras que otros Estados como Alemania y Austria son más reservados debido a las consecuencias que puede tener en sus propias economías.
Además, ha señalado la importancia de considerar los efectos que podrán tener tales sanciones en sus Estados. “Estamos nosotros más impactados que Rusia, no tiene mucho sentido”, ha agregado.
Esta noticia sale a la luz mientras que varios países europeos, incluidas Francia, Dinamarca, Italia, Suecia y España, han decidido expulsar alrededor de 150 diplomáticos rusos durante las últimas 48 horas, como una medida punitiva contra la operación militar rusa en Ucrania.
La imposición de tales medidas ganó fuerza nuevamente tras el descubrimiento en Bucha de supuestos cadáveres de personas con ropas civil que, según Ucrania, fueron asesinados por las tropas rusas que durante un mes ocuparon esta localidad cercana a Kiev.
En reacción, el Ministerio de Defensa de Rusia dejó claro el domingo que las fuerzas rusas habían abandonado Bucha el pasado 30 de marzo, mientras que las imágenes se divulgaron cuatro días después, cuando los miembros del Servicio de Seguridad de Ucrania y la televisión local llegaron a dicha localidad.
mgh/rba