• La jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, ofrece una rueda de prensa, Bruselas, 30 de abril de 2019. (Foto: APF).
Publicada: lunes, 13 de mayo de 2019 6:37
Actualizada: lunes, 13 de mayo de 2019 11:54

La Unión Europea (UE) expresa su apoyo total al acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 y pide evitar una escalada de tensiones con Teherán.

“Continuamos apoyándolo [al acuerdo nuclear] tanto como podemos con todos nuestros medios y toda la voluntad política que tenemos”, ha confirmado este lunes la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, a los periodistas en Bruselas, capital belga, que alberga la sede del bloque comunitario.

La política italiana, asimismo, ha pedido a “los poderes rivales” que eviten cualquier escalada de tensión en relación con el pacto firmado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), cuya vigencia está en peligro a raíz del sabotaje de Washington.

Las declaraciones de Mogherini llegan poco antes de una reunión prevista con los ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unidos (Jeremy Hunt), el francés (Jean-Yves Le Drian) y el alemán (Heiko Maas) para abordar los últimos acontecimientos relacionados con dicho acuerdo, entre otros asuntos.

Sobre el viaje del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a Bruselas para mantener en esta misma jornada reuniones con los líderes europeos sobre “cuestiones urgentes”, en concreto sobre Irán, la jefa de la Diplomacia europea ha indicado que le informaron del viaje ayer por la noche y que tendrán “una agenda apretada” para todo el día de hoy. “Él [Pompeo] siempre es bienvenido obviamente, pero no hay ningún plan preciso por el momento”, ha matizado.

Continuamos apoyándolo [al acuerdo nuclear] tanto como podemos con todos nuestros medios y toda la voluntad política que tenemos”, ha confirmado este lunes la jefa de la Diplomacia de la Unión Europeo (UE), Federica Mogherini.

 

Pompeo seguirá su periplo viajando a Rusia, donde mantendrá reuniones para hablar sobre Irán con el presidente ruso, Vladimir Putin, y su canciller, Serguéi Lavrov. Las citas están previstas para el martes en la ciudad de Sochi.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el 8 de mayo de 2018 la retirada de su país del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del pacto, y reactivó todas las sanciones a Irán, medida unilateral criticada por la comunidad internacional, salvo algunos aliados de EE.UU., como el régimen israelí.

Justo en el primer aniversario de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, el presidente iraní, Hasan Rohani, anunció que el país dejará de cumplir algunos de sus compromisos con el pacto en respuesta a la inacción de sus socios europeos ante las sanciones unilaterales de Washington. Asimismo, estableció un plazo de 60 días a sus socios europeos para que cumplan responsabilidades adquiridas con Teherán en virtud del acuerdo nuclear.

Aunque Europa rechazó el “ultimátum” de Irán, prometió “trabajar para salvaguardar el pacto”. Los signatarios no europeos del acuerdo, es decir, Rusia y China, consideran que la decisión de Teherán es culpa de Washington.

ask/mkh/nii/