• El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla ante el Congreso de EE.UU., Washington D.C., 3 de abril de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 3 de abril de 2019 17:35
Actualizada: miércoles, 3 de abril de 2019 22:11

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha tachado de amenaza a “una Rusia más asertiva” por el peligro que supone para el bloque militar.

“La OTAN no tiene la intención de desplegar misiles nucleares con base en tierra en Europa, pero siempre tomará los pasos necesarios para proveer disuasión creíble y efectiva”, ha afirmado este miércoles Stoltenberg al hablar ante el Congreso de EE.UU.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha criticado las supuestas violaciones del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) por parte de Rusia y le ha exigido a esta última cumplir con los tratados de control de armas de la época de la Guerra Fría.

Stoltenberg ha hecho estas declaraciones luego de que el jefe del Estado Mayor de EE.UU., el general Mark Miley, dijo el martes que Rusia era la única amenaza existencial para el país norteamericano.

La OTAN no tiene la intención de desplegar misiles nucleares con base en tierra en Europa, pero siempre tomará los pasos necesarios para proveer disuasión creible y efectiva”, ha afirmado el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, al hablar ante el Congreso de EE.UU.

 

“Debido a sus capacidades nucleares, Rusia es el único país sobre la tierra capaz de destruir a EE.UU.”, comentó Miley.

El Tratado INF, firmado en 1987 entre EE.UU. y la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), obligó a ambas partes a eliminar todos los misiles, tanto nucleares como convencionales, que tuvieran un alcance de entre 500 y 1000 kilómetros —de corto alcance— y de entre 1000 y 5500 kilómetros —de medio alcance—. Así, en mayo de 1991, ambos habían eliminado un impresionante número de más de 2500 misiles.

Con el paso del tiempo, la viabilidad del tratado ha sido puesta en duda por distintos actores políticos. En los últimos años, han surgido varias propuestas para deshacerse del acuerdo, pero nadie se atrevía a ponerle fin, excepto el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, quien arguye que la retirada de Washington del INF se debe a violaciones del pacto por Moscú.

Rusia rechaza estas acusaciones y acusa de violar el tratado a EE.UU., argumentando que los sistemas de defensa de misiles desplegados por EE.UU. en el continente europeo pueden ser adaptados para lanzar misiles de crucero, prohibidos por el acuerdo de 1987.

Además, el Ministerio de Defensa de Rusia denunció violación del tratado por parte de EE.UU. en 2017 y difundió imágenes satelitales que mostraban que la compañía de defensa estadounidense Raytheon había comenzado un programa de ampliación y modernización de sus capacidades productivas para fabricar misiles de corto y medio alcance, también prohibidos por el INF.

ahn/ctl/alg