“Esas fuerzas armadas debían servir para prevenir, entre otros riesgos, los que podrán provenir del Estado español”, interpretan los agentes tras examinar con detalle los 20.515 correos incautados a Lluís Salvadó, exsecretario catalán de Hacienda y número dos de Oriol Junqueras.
Asimismo, el documento señala que había mucha incertidumbre sobre cómo iba a comportarse el Estado español durante el “periodo de transición” hacia una eventual Cataluña independiente. Los correos revelan que el Gobierno catalán pretendía declarar la independencia por la “vía de la secesión”.
En ese dossier, los autores planteaban que Cataluña necesitaría que otro estado le dé protección de manera temporal e incluso ponen sobre la mesa la opción de implantar un servicio militar obligatorio, aunque esa posibilidad se descarta por el más que previsible rechazo de la población.
Esas fuerzas armadas debían servir para prevenir, entre otros riesgos, los que podrán provenir del Estado español”, interpretan los agentes tras examinar los correos incautados a Lluís Salvadó, exsecretario catalán de Hacienda.
El Tribunal Supremo (TS) instruye actualmente una causa contra más de una veintena de cargos catalanes por la presunta comisión de delitos de rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia cometidos durante el proceso independentista desarrollado en la pasada legislatura.
El presidente regional catalán, Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española, escapó el pasado 30 de octubre a Bruselas (capital belga), junto a cuatro exconsejeros, después de que Madrid los cesara de sus cargos por medio del artículo constitucional 155, activado en respuesta al ilegal referéndum separatista del 1 de octubre.
Los agentes creen que 53 de los mencionados correos son “de interés” para la investigación sobre dicho referéndum, y que son una prueba más de que el Gobierno catalán “estaba llevando a cabo un proceso” que tenía como “única finalidad” la declaración unilateral de independencia, añade el diario español.
aaf/ktg/msm/hnb