• Caótico divorcio de la UE desata discrepancias en el Reino Unido
Publicada: jueves, 15 de agosto de 2019 18:30
Actualizada: viernes, 16 de agosto de 2019 17:08

El caótico divorcio del Reino Unido de la Unión Europea (UE) volvió a desatar severas discrepancias entre los partidos políticos del país.

Mientras la oposición está a favor de un brexit con acuerdo, o en general, a un “no Brexit”, Londres insiste en salir del bloque en la fecha prevista, con o sin acuerdo.

El Brexit se producirá el próximo 31 de octubre y, pese a que el primer ministro, Boris Johnson, se ha mostrado partidario de alcanzar un acuerdo con la UE, la imposibilidad de conseguirlo ha provocado que el líder de la oposición escribiera una carta a otros partidos, para que le apoyen en convocar una moción de censura contra Johnson y evitar un brexit sin acuerdo.

Corbyn ha detallado que, una vez la moción fuera aprobada, él mismo, como líder opositor, buscaría la confianza de la Cámara de los Comunes para encabezar un “Gobierno temporal estrictamente limitado en el tiempo con el objetivo de convocar elecciones generales y lograr la necesaria extensión del Artículo 50.

Para poder sacar adelante la moción de confianza, Corbyn tendría que conseguir el apoyo de la mayoría de diputados en el Parlamento. Si el Gobierno perdiera la moción, tendría 14 días para ganarse otra vez la confianza de la Cámara de los Comunes, de no hacerlo, se convocarían elecciones.

Hasta ahora, el Partido Nacional Escocés, el Partido de Gales, así como el Partido Verde de Inglaterra y Gales se han mostrado dispuestos a dialogar con los laboristas para poder detener el programa de “no acuerdo” de Johnson. Sin embargo, los liberales demócratas optaron por un “no Brexit”, en general.

El Brexit además ha conseguido crear fricción entre los mismos conservadores, conocidos como los tories. Los nombres de Dominic Grieve y Caroline Spleman figuran en la lista de los parlamentarios rebeldes tories que ya han acordado a reunirse con la oposición. Razón: detener el programa de “no acuerdo” de Johnson. Mientras tanto, el Gobierno británico ha denunciado que las opciones de Corbyn destruirían la economía del país.

kmd/rba