• El príncipe Harry se reúne con veteranos de guerra en Londres, capital británica, 8 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 6 de enero de 2019 10:41

Medios británicos revelan que el príncipe Harry, nieto de la reina Isabel II, ha aceptado “clandestinamente” participar en el mayor juego de guerra contra Rusia.

El joven veterano de la guerra de Afganistán (2001) participará en uno de los mayores ejercicios militares de Europa en los últimos 20 años, una “advertencia” al presidente ruso, Vladimir Putin, por lo que llaman la posible “agresión rusa”, según recogen los medios locales.

1000 de los 8000 soldados de EE.UU. y países europeos que llegan a Noruega pertenecen al Cuerpo de los Reales Infantes de Marina del Reino Unido y practican cómo repeler un supuesto ataque de Rusia contra este país de Europa septentrional.

En virtud de un “acuerdo secreto”, el príncipe Harry, de 34 años, acompañará a los militares y desempeñará un papel clave en los juegos de guerra, cuya fecha no ha sido revelada.

“Harry estará totalmente inmerso en los ejercicios y se pondrá al tanto de planes de guerra de alto secreto”, indicó una fuente militar, citada en anonimato el viernes por el medio local Mirror, que hablaba del gran espectáculo del poderío militar europeo, que durará 12 semanas.

La implicación del príncipe Harry, de acuerdo con el informante, supone “una buena noticia” y “un mensaje positivo” para los militares británicos. “Es importante su presencia entre las tropas”, añadió.

(El príncipe) Harry estará totalmente inmerso en los ejercicios y se pondrá al tanto de los planes de guerra de alto secreto”, indicó una fuente militar, citada en anonimato por el diario británico Mirror.

 

Harry, duque de Sussex, también tendrá acceso a todas las zonas en las que se llevarán a cabo los ejercicios militares.

La participación del príncipe británico no será oficialmente anunciada, por lo que Mirror ha prometido no publicar detalles delicados de su papel en el mayor espectáculo antirruso.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con EE.UU. a la cabeza, ha incrementado su actividad en las cercanías de Rusia, especialmente en la región del Báltico, en respuesta a la supuesta participación de Moscú en el conflicto en Ucrania y pretextando lo que llama la “amenaza” del país euroasiático.

A su vez, Moscú alerta de la creciente presencia militar de la Alianza Atlántica cerca de sus fronteras como una medida desestabilizadora y afirma que el bloque militar lucha contra una amenaza que prácticamente “no existe”.

La tensión entre Moscú y el Occidente ha aumentado de manera significativa hasta el punto de producirse intercambios de amenazas con actos bélicos y hasta ataques nucleares.

ask/ctl/tqi/msf