“Pues lo que voy a hacer como presidente es ir a pedirle a Fred Smith, el fundador de FedeX, que venga a trabajar para el Gobierno tres meses, que venga tres meses a Inmigración y Control de Aduanas y le enseñe a esa gente”, dijo Christie ayer domingo en la cadena televisiva Fox.
Pues lo que voy a hacer como presidente es ir a pedirle a Fred Smith, el fundador de FedeX, que venga a trabajar para el Gobierno tres meses, que venga tres meses a Inmigración y Control de Aduanas y le enseñe a esa gente, dijo ayer domingo el gobernador de Nueva Jersey (noreste de EE.UU.), Christopher Christie.
El gobernador del estado de Nueva Jersey (noreste) justificó su propuesta, planteada primero el sábado en un acto electoral, como “un nuevo ejemplo en el que el sector privado aventaja al gobierno en la utilización de una tecnología”.
Marcando de esa manera a los inmigrantes sin documentos, se lograría “asegurarnos de que el 40 % de los 11 millones de personas que están aquí ilegalmente no se queden más tiempo del previsto”, dijo el republicano, único candidato de su partido que aún no había hecho propuestas polémicas sobre inmigración.
“No hay nada malo en eso. Y no quiero decir que las personas sean paquetes, no seamos ridículos”, recalcó.
Pero en la primera ocasión en que describió su propuesta, la analogía con los paquetes era explítica: “En cualquier momento, Fedex puede decirles dónde se encuentra un paquete. Está en un camión. Está en la estación. Está en un avión… Sin embargo, dejamos venir a personas a este país con visados y, cuando llegan, perdemos su rastro”, dijo el sábado en New Hampshire (noreste).
En cualquier momento, Fedex puede decirles dónde se encuentra un paquete. Está en un camión. Está en la estación. Está en un avión… Sin embargo, dejamos venir a personas a este país con visados y, cuando llegan, perdemos su rastro, dijo el sábado Christie en un acto electoral en New Hampshire.

El candidato no ha precisado cómo funcionaría el sistema. En el caso de la empresa que cita, marca cada paquete con un código de barras que después es identificado en cada etapa del proceso de envío.
Christie, muy retrasado en las encuestas de intención de voto, ha calificado su propuesta como “mucho más detallada” que la del candidato de cabeza, Donald Trump, que pretende deportar a los indocumentados y construir un muro entre Estados Unidos y México.
La propuesta y los términos insultantes utilizados por Trump para referirse a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que residen en EE.UU., y en particular a los mexicanos, han llevado a los demás candidatos republicanos a plantear otras medidas represivas.
La tendencia marcada por Trump hará la carrera presidencial cuesta arriba para los republicanos, han señalado diversos analistas, dado que al Partido Republicano ya le cuesta atraer el voto de los hispanos estadounidenses, y estos tienden a oponerse a la deportación de los indocumentados.
En 2012, el candidato presidencial republicano Mitt Romney obtuvo tan sólo el 23 % del voto de los hispanos. Un estudio publicado a mediados de julio concluyó que los republicanos necesitan reunir más del 40 % del voto latino para ganar las elecciones de 2016.
mla/ctl/nal