Así opina la mayoría de los participantes en una encuesta en línea realizada esta semana por la cadena HispanTV a través de su página web sobre ¿en qué áreas internacionales dará cambios sustanciales la Administración de Biden, respecto a las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump?
El 44, 2 % de los participantes en el sondeo opina que el nuevo mandatario de EE.UU. extenderá el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas ruso-estadounidense (START III) con Rusia, que limita los arsenales de ambos países y expirará el próximo 5 de febrero.
Este acuerdo limita a 1550 el número de ojivas nucleares estratégicas que ambos países pueden desplegar, lo que significa mantener el control del 90 % de todas las armas nucleares del planeta.
Mientras, un segundo grupo de lectores, el 25, 4 %, piensa que el mayor cambio de la Administración Biden sería sobre el acuerdo nuclear iraní, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), suscrito en 2015 entre Teherán y el G5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), del que EE.UU. salió en 2018 de forma unilateral durante el mandato del líder republicano.
Cabe destacar que durante su campaña electoral, Biden prometió que si es elegido, volverá a este acuerdo “histórico”. Ante todo esto, las autoridades iraníes aseguran que EE.UU. debe primero volver al convenio e indemnizar los daños y perjuicios que causó al país persas tras dejar este pacto.
Además, el 29,9 % de los encuestados considera que Biden cambiaría la postura de EE.UU. respecto a China, aliviando las tensiones entre ambos países. La situación entre Pekín y Washington se agravó durante el mandato de Trump, en particular, por el apoyo abierto de Washington a Taipéi, las acusaciones del mandatario norteamericano contra China sobre la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y la guerra comercial, etcétera.
shz/ncl/mkh