Al ser preguntado si, alguna vez después de compartir un mensaje en Twitter, “desearía no haberlo enviado”, Trump respondió “a menudo, muy a menudo”.
“En los viejos tiempos antes de esto, escribirías una carta (...) La pones en tu mesa y después vuelves y dices ‘Me alegro de no haberla enviado’. Pero no hacemos eso con Twitter (...) Lo publicamos instantáneamente, nos sentimos muy bien y luego comienzas a recibir llamadas telefónicas”, indicó en una entrevista emitida el viernes por Fox News.
El mandatario estadounidense admitió que su actividad en la misma red en ocasiones le acarrea “problemas”, más específicamente, por los ‘retuits’ que hace en la plataforma.
Por otra parte, señaló que “adora” usar la red social “demasiado a veces”, para promocionar su postura sobre lo que ha llamado “noticias falsas”, un término que utiliza Trump para dar cobertura mediática a la actuación de su Gobierno.
Trump ha sido criticado por la forma que se comunica por Twitter. El presidente de EE.UU. suele informar a través de la red social sobre aspectos de su gestión, hace anuncios de gran calado y critica a sus adversarios políticos con dureza; una gestión que constituye una novedad en cuanto a la manera en la que los líderes políticos interactúan con los ciudadanos.
Por su parte, el fiscal general de EE.UU., William Barr, le pidió en una ocasión que dejara de tuitear sobre casos e investigaciones abiertas, porque esto hace que le “sea imposible” realizar su trabajo.
En las últimas semanas, Twitter ha estado tomando medidas enérgicas contra los tuits del inquilino de la Casa Blanca, al afirmar que violan varias políticas. En este sentido, la red social eliminó un vídeo divulgado por su campaña electoral sobre el asesinato del afrodescendiente George Floyd el 25 de mayo.
nkh/ktg/ftn/msf