• El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ofrece una rueda de prensa en Departamento de Estado, Washington, 19 de diciembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 24 de diciembre de 2019 2:50

Mike Pompeo considera que la Unión Europea (UE) “se equivoca” al no apoyar la decisión de Estados Unidos de legitimar los asentamientos israelíes.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció el 18 de noviembre que EE.UU. ya no consideraba que los asentamientos israelíes en los territorios ocupados en Cisjordania violasen la ley internacional y ahora intenta conseguir el apoyo de Europa a esa decisión pro-Tel Aviv de Washington.

Pompeo indicó el domingo que trata de convencer a los europeos que es “equivocada” la postura expresada por la exjefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, que consideró ilegal la expansión israelí en las tierras palestinas.

La Sra. Mogherini simplemente está equivocada (...) Por lo tanto, estamos haciendo nuestro mejor trabajo para demostrarles nuestra teoría legal, nuestro entendimiento, y porque estamos convencidos de que, bajo el derecho internacional, estos asentamientos no son ilegales por sí mismos”, afirmó el jefe de la Diplomacia estadounidense en una entrevista concedida a emisora local CSN Radio.

LEER MÁS: Palestina: Israel sigue con su expansionismo con luz verde de EEUU

 

Al respecto, el secretario de Estado estadounidense expresó su esperanza de que no solo los países miembros del bloque comunitario, sino todo el mundo reconozca “los derechos fundamentales de los israelíes de tener esta tierra”, aunque, de hecho, no es suya.

Reconocer la ocupación israelí en las tierras palestinas, de acuerdo con Pompeo, allanaría el camino para alcanzar la paz y poner fin al conflicto palestino-israelí de más de siete décadas. Los palestinos, por el contrario, aseguran que tal postura constituye una declaración de guerra.

EE.UU., aislado nuevamente ante una medida proisraelí, intenta cambiar la ecuación a su favor, creando lobbies en Europa. Esto, mientras que se amplían los esfuerzos desde el corazón de la UE para reconocer a Palestina como un Estado soberano.

El ministro de Asuntos Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, señaló el 20 de noviembre que reconocer a Palestina no significaría ni “un favor” ni “una carta blanca” para los palestinos, sino más bien “un mero reconocimiento del derecho del pueblo palestino de tener un Estado propio”.

La Casa Blanca, que deja libres las manos de Israel para usurpar más partes en Cisjordania, sigue adoptando medidas para favorecer a su aliado en Oriente Medio, aunque sus decisiones no reciben ni la mitad del apoyo internacional.

Además de legitimar los asentamientos israelíes, la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, ha dado otros pasos polémicos a favor del régimen de Israel, tales como el traslado de su embajada de Tel Aviv a la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén) y el reconocimiento de la soberanía israelí en los altos del Golán sirios.

ask/ncl/mnz/hnb