La prueba tuvo lugar el domingo a las 14:30, hora local, (21H30 GMT) en la isla de San Nicolás, frente a la costa de California, en el oeste del país, informa este lunes el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) en un comunicado.
“El misil de prueba salió de su lanzador móvil terrestre e impactó con precisión el objetivo determinado después de más de 500 kilómetros de vuelo”, apostilla la nota.
El Pentágono afirmó que misiles de este tipo están diseñados para llevar una carga convencional y no nuclear.
La citada Cartera puso de relieve lo importante del ensayo. “Los datos recogidos y las lecciones sacadas de esta prueba darán al Departamento de Defensa las informaciones necesarias para el desarrollo de nuevas armas de medio alcance”, indica el comunicado.
El misil de prueba salió de su lanzador móvil terrestre e impactó con precisión su objetivo después de más de 500 kilómetros de vuelo”, dice el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) en un comunicado.
El pasado 2 de agosto, EE.UU. se retiró de manera oficial del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), bajo el pretexto de que Rusia no lo cumplía con el mismo, acusaciones rechazadas por Moscú.
El aludido día, el Pentágono también informó de que comenzaría a desarrollar misiles de medio alcance con ojivas convencionales que prohibía el Tratado INF.
LEER MÁS: EE.UU. probará en breve nuevos misiles no permitidos por el INF
El Tratado INF fue firmado en 1987 entre EE.UU. y la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), con el objetivo de eliminar los misiles balísticos y de crucero con base en tierra con un alcance de entre 500 y 5500 kilómetros, tanto nucleares como convencionales.
Rusia ha advertido en varias ocasiones que la salida de Washington del Tratado INF podría abrir la puerta a una nueva carrera armamentista.
LEER MÁS: “Salida de EE.UU. de INF provoca carrera armamentista con Rusia”
LEER MÁS: Rusia apuntará contra países que alberguen misiles de EE.UU.
tmv/ctl/mjs